• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA
Mundo

El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA

Última Actualización: 26/11/2025 15:35
Publicado el 26/11/2025
Sergio Mendoza
El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA

La NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), acaban de informar que el agujero de la capa de ozono que se encuentra en la Antártica, se hizo más pequeño durante 2025. Además, podría recuperarse para finales de este siglo.

Relacionados:

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país
Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país
Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
G20: piden más control sobre la inteligencia artificial ante el impacto sobre el mercado laboral
Se proyecta como un lujo arquitectónico: Así será la torre más alta de Latinoamérica que supera con creces al Costanera Center
Un volcán en Etiopía hace erupción por primera vez en 10.000 años

De hecho, este año ese agujero fue el quinto más pequeño desde 1992, fecha que coincide con la entrada en vigor del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional para eliminar progresivamente las sustancias que agotan el ozono.

El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA

El último indica que esta medida de reparación ha rendido frutos, aunque muy lentamente. Paul Newman, líder del equipo de investigación de ozono en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la NASA, dijo que “los agujeros de ozono tienden a ser más pequeños en área que a principios de la década de 2000”, pero “aún queda mucho camino por recorrer antes de que se recuperen los niveles de la década de 1980“.

El agujero de ozono en la Antártica

Los agujeros en la capa de ozono no son hoyos como tal, más bien son regiones donde el ozono se reduce de manera drástica y estacional. Lo que más causa esto son gases como los clorofluorocarbonos (CFC), de origen humano.

Entre septiembre y octubre hay un punto álgido en este adelgazamiento de la capa de ozono sobre la Antártica, y este año, provocó un agujero promedio de aproximadamente 18,71 millones de kilómetros cuadrados.

En su mayor extensión, que ocurrió el 9 de septiembre, alcanzó 22,86 millones de kilómetros cuadrados, que es un 30% más pequeño que el agujero más grande jamás observado, que tuvo una superficie promedio de 26,60 millones de kilómetros cuadrados en 2006.

Ahora, se está cerrando con anticipación. “El agujero de ozono de 2025 ya se está desintegrando, casi tres semanas antes de lo habitual durante la última década“, señaló la NASA en un comunicado.

“El monitoreo de este año mostró que los controles sobre los compuestos químicos que agotan la capa de ozono, establecidos por el Protocolo de Montreal y enmiendas posteriores, están impulsando la recuperación gradual de la capa de ozono en la estratosfera, que sigue en camino de recuperarse completamente a finales de este siglo”, dijeron científicos de la NASA y NOAA.

Cabe recordar que, la capa de ozono actúa como una especie de protector solar planetario, que ayuda a proteger la vida de la radiación ultravioleta (UV) del Sol, que es dañina en altos niveles.

De acuerdo con la NASA, su reducción “permite que más rayos UV lleguen a la superficie, lo que provoca daños en los cultivos, así como un aumento de los casos de cáncer de piel y cataratas, entre otros efectos adversos para la salud”.

Te puede interesar:

  1. Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos
  2. Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.
  3. Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país
Etiquetas:AntárticaNASA
Fuente:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Industria Minera
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos

26/11/2025
Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

25/11/2025
Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras

Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras

25/11/2025
Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

24/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?