El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA

El agujero de ozono en la Antártica se hizo más pequeño y podría recuperarse este siglo, según la NASA

La NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), acaban de informar que el agujero de la capa de ozono que se encuentra en la Antártica, se hizo más pequeño durante 2025. Además, podría recuperarse para finales de este siglo.

De hecho, este año ese agujero fue el quinto más pequeño desde 1992, fecha que coincide con la entrada en vigor del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional para eliminar progresivamente las sustancias que agotan el ozono.

El último indica que esta medida de reparación ha rendido frutos, aunque muy lentamente. Paul Newman, líder del equipo de investigación de ozono en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la NASA, dijo que “los agujeros de ozono tienden a ser más pequeños en área que a principios de la década de 2000”, pero “aún queda mucho camino por recorrer antes de que se recuperen los niveles de la década de 1980“.

El agujero de ozono en la Antártica

Los agujeros en la capa de ozono no son hoyos como tal, más bien son regiones donde el ozono se reduce de manera drástica y estacional. Lo que más causa esto son gases como los clorofluorocarbonos (CFC), de origen humano.

Entre septiembre y octubre hay un punto álgido en este adelgazamiento de la capa de ozono sobre la Antártica, y este año, provocó un agujero promedio de aproximadamente 18,71 millones de kilómetros cuadrados.

En su mayor extensión, que ocurrió el 9 de septiembre, alcanzó 22,86 millones de kilómetros cuadrados, que es un 30% más pequeño que el agujero más grande jamás observado, que tuvo una superficie promedio de 26,60 millones de kilómetros cuadrados en 2006.

Ahora, se está cerrando con anticipación. “El agujero de ozono de 2025 ya se está desintegrando, casi tres semanas antes de lo habitual durante la última década“, señaló la NASA en un comunicado.

“El monitoreo de este año mostró que los controles sobre los compuestos químicos que agotan la capa de ozono, establecidos por el Protocolo de Montreal y enmiendas posteriores, están impulsando la recuperación gradual de la capa de ozono en la estratosfera, que sigue en camino de recuperarse completamente a finales de este siglo”, dijeron científicos de la NASA y NOAA.

Cabe recordar que, la capa de ozono actúa como una especie de protector solar planetario, que ayuda a proteger la vida de la radiación ultravioleta (UV) del Sol, que es dañina en altos niveles.

De acuerdo con la NASA, su reducción “permite que más rayos UV lleguen a la superficie, lo que provoca daños en los cultivos, así como un aumento de los casos de cáncer de piel y cataratas, entre otros efectos adversos para la salud”.

Etiquetas:
Fuente:BioBio Chile
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil