Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas

La planta termosolar Ivanpah cierra tras declararse en quiebra, destacando un cambio en las prioridades de la energía renovable global.

El colapso de un proyecto emblemático

Inaugurada en 2014 en el desierto de Mojave, la Ivanpah Solar Power Facility fue concebida como el proyecto termosolar más grande del mundo y un emblema de la administración Obama en la transición hacia energías limpias. Con una capacidad instalada bruta de 392 MW, 173.500 heliostatos repartidos en una superficie de 13 km² y tres torres receptoras de 140 metros, la inversión total alcanzó aproximadamente los 2.180 millones de dólares, incluyendo un préstamo de 1.600 millones del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE).

A pesar de su gran escala e innovación tecnológica, la planta no cumplió sus expectativas. Sus promotores, NRG Energy, BrightSource Energy y Google, enfrentaron problemas técnicos y económicos desde los inicios. La limitada capacidad de almacenamiento en sales fundidas, el uso de gas natural como refuerzo y los altos costos operativos vinculados al mantenimiento de los espejos y las pérdidas térmicas afectaron su balance. Esta situación, sumada al impacto ambiental evidenciado por la muerte de miles de aves anualmente, acabó con la viabilidad del proyecto.

Fotovoltaica y almacenamiento: el futuro de las renovables

El auge de la tecnología fotovoltaica y de sistemas de almacenamiento con baterías resultó ser otro factor clave en la caída de Ivanpah. La reducción significativa en los costos de estos sistemas supuso una dura competencia, especialmente cuando Pacific Gas & Electric (PG&E) rescindió los contratos de compra de energía con Ivanpah alegando menores precios para soluciones fotovoltaicas. Este giro contractual selló el destino de la planta, llevando al cese de sus operaciones y acelerando su desmantelamiento.

A pesar de su cierre, los operadores han planteado reconvertir el emplazamiento para instalar nuevos campos fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento con baterías, aprovechando la conexión actual a la red. Este movimiento refleja el avance del sector hacia soluciones más simples y económicas. Según los expertos, la capitalización en tecnología fotovoltaica no solo responde a su bajo costo operativo, sino también a su flexibilidad frente a modelos más complejos como el de Ivanpah.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil