Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

Codelco ofrece primas récord por toneladas de cobre a China, reflejando tensiones en el mercado y demanda creciente por suministro confiable.

Primas históricas en negociaciones con China

Codelco, la principal productora global de cobre, ha presentado cifras inéditas a compradores en China. Según fuentes de mercado, la compañía está ofreciendo primas de hasta US$350 por tonelada para contratos de 2026, significativamente superiores a los US$89 por tonelada acordados para 2025 y a las primas spot actuales que rondan los US$40 por tonelada. Este movimiento destaca la creciente competencia por acceder a cobre de alta pureza y origen confiable.

Analistas ven esta decisión como una respuesta a la intensificación de desvíos de cargamentos hacia Estados Unidos, impulsados por temores a posibles aranceles bajo la administración de Donald Trump. Este reacomodo ha generado incertidumbre entre los compradores asiáticos, quienes enfrentan riesgos de escasez de cobre chileno. Recientemente, Codelco también ofreció primas récord en Corea del Sur, reforzando la tendencia de alzas generalizadas en mercados clave del cobre refinado.

Contexto de precios y tensión en producción

El incremento en las primas se da en un escenario de altos precios del cobre, con futuros en la Bolsa de Metales de Londres (LME) oscilando entre US$10.800 y US$10.900 por tonelada. El precio sigue cerca del máximo histórico de US$11.000 alcanzado a finales de octubre, impulsado por disrupciones en faenas, mayores costos operativos y expectativas de relajación monetaria en Estados Unidos.

Este entorno pone en relieve la complejidad de los desafíos para Codelco y la minería chilena en general. La necesidad de mantener volúmenes de producción se enfrenta a yacimientos más complejos y crecientes exigencias medioambientales. Las oportunidades de capturar mayores márgenes contrastan con la presión de cumplir compromisos en un mercado cada vez más demandante.

Impacto en fundiciones y mercado de concentrados

En paralelo, el mercado de concentrados de cobre atraviesa ajustes fundamentales. Las tarifas de tratamiento y refinación (TC/RC) se mantienen en mínimos históricos debido al desequilibrio entre la capacidad de fundición, especialmente en China, y una oferta limitada de concentrados. Según reportes, algunas fundiciones han enfrentado condiciones extremas, incluyendo cargos negativos de hasta –US$60 por tonelada, lo que eleva su vulnerabilidad económica.

Este fenómeno ha forzado una reconfiguración de los esquemas tradicionales de precios, estimulando negociaciones bilaterales y fórmulas flexibles adaptadas a la volatilidad del mercado. Varias fundiciones fuera de China han anunciado reducciones de producción, destacando las consecuencias de un sistema tensionado y en proceso de transformación acelerada.

China y el rol estratégico de Chile hacia 2026

China consolida su posición como el mayor consumidor de cobre refinado, mientras expande su influencia en el mercado global a través de acuerdos estratégicos y su capacidad de procesamiento. Ante esta dinámica, las primas récord de Codelco no solo reconocen el valor de su cobre, sino que también imponen un nuevo estándar en la competencia por el control de de cadenas de suministro seguras y eficientes.

De cara a 2026, se espera un mercado cada vez más fragmentado y volátil, caracterizado por contratos flexibles, diferenciación regional y una mayor dependencia de acuerdos estratégicos. Así, el peso de Chile como principal proveedor mundial de cobre sigue siendo central, marcando el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales de este metal crítico.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil