SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales

SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) implementa una medida innovadora para agilizar permisos sectoriales en proyectos aprobados ambientalmente.

Certificados PAS: un avance en la tramitación ambiental

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha iniciado la entrega automática de Certificados de Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) para proyectos que ya cuentan con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable. Estos documentos se integrarán de manera expedita al expediente de cada proyecto dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Según el SEA, este avance tiene como objetivo acreditar de forma estandarizada y ágil que las exigencias técnicas y normativas ambientales fueron adecuadamente evaluadas durante el proceso de calificación ambiental.

De acuerdo con Valentina Durán, directora ejecutiva del SEA, esta mejora responde al esfuerzo gubernamental por optimizar la tramitación de proyectos. Durán señaló: “Hemos trabajado arduamente en implementar este proceso tecnológico que va en la línea de la labor que ha realizado el gobierno para reducir la tramitación de proyectos de inversión, unificando criterios, eliminando duplicidades en solicitudes o en organizar de forma más sistémica ciertas dinámicas con la finalidad de reducir procesos que ya han logrado la calificación ambiental”.

Primera aplicación en proyectos estratégicos

La nueva modalidad debutó con la emisión de PAS para tres importantes iniciativas de inversión. Estas son:

  • Modernización de la Fundición Hernán Videla Lira en Atacama, con una inversión estimada en USD 2.000 millones.
  • Planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro en Magallanes, con una inversión de USD 800 millones.
  • Línea de transmisión eléctrica Kimal – Lo Aguirre, que conectará cinco regiones, con una inversión de USD 1.480 millones.

Estas iniciativas marcaron el inicio de un modelo que también busca fortalecer la transparencia y la certeza jurídica, al mejorar la coordinación con los Organismos de Administración del Estado con Competencias Ambientales (OAECA). Según el artículo 81 de la Ley 19.300, la uniformidad de requisitos y guías tramitadas es un deber del SEA, asegurando así un proceso más sistemático y eficaz.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil