• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos
Industria Minera

Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos

Última Actualización: 27/11/2025 20:39
Publicado el 28/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos

La estatal chilena fija en US$ 350 la prima para 2026, desatando resistencia entre compradores chinos y cuestionamientos sobre la vigencia del principal benchmark del mercado.

Relacionados:

Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre
Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre
Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones

Codelco sube la prima del cobre a China a US$ 350 y dispara la amenaza de ruptura de contratos.

Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos

Prima histórica provoca rechazo inmediato en China
Codelco volvió a situarse en el centro de la discusión mundial del cobre tras elevar a US$ 350 por tonelada la prima para sus contratos 2026 con clientes chinos, un salto sin precedentes frente a los US$ 89 pactados en el ciclo anterior. La cifra, considerada “inaceptable” por varios compradores asiáticos, llevó a al menos tres firmas chinas a advertir que preferirán abandonar los contratos de término y operar mediante compras spot durante el próximo año.

La denominada “prima Codelco”, históricamente utilizada como referencia para el mercado internacional, enfrenta así uno de sus mayores desafíos en un contexto en que ejecutivos y traders se reúnen en Shanghái para la World Copper Conference Asia. Las ofertas para 2026 han sido presentadas bajo un esquema de “tómalo o déjalo”, alimentando el malestar entre fundiciones y fabricantes, que cuestionan la sostenibilidad de este nuevo nivel de precios.

Ventaja logística y arbitrajes explican el alza
Aunque la cifra parece desproporcionada desde la perspectiva de la industria china, el trasfondo responde a una ventaja que Codelco busca capturar: su capacidad de entregar cátodos en la bolsa estadounidense Comex, donde los precios para 2026 se ubican cientos de dólares por encima de los de la LME.

Para traders globales, pagar una prima elevada puede resultar rentable si logran vincular luego esos cargamentos a precios Comex. Pero ese tipo de arbitraje es difícil para compradores industriales en China, que ven inviable absorber una prima que supera ampliamente sus márgenes de procesamiento. Una reducción excesiva, advierten ejecutivos del sector, podría abrir otro riesgo: incentivar que clientes chinos revendan los cargamentos para capturar por sí mismos el diferencial Comex/LME.

China diversifica proveedores mientras cae la participación chilena
El conflicto emerge en un momento en que las importaciones chinas de cobre refinado desde Chile vienen disminuyendo desde 2023, reflejo de una estrategia de diversificación de proveedores y del acelerado crecimiento del procesamiento doméstico de concentrados. Esta tendencia atenúa la dependencia histórica del mercado chino respecto del cobre refinado chileno y agrega presión adicional a las negociaciones.

Mercado estrecho y precios en máximos impulsan la estrategia de Codelco
El endurecimiento de la posición comercial llega en un escenario de precios históricamente altos. El cobre LME alcanzó cerca de US$ 11.200 por tonelada a fines de octubre, impulsado por la expectativa de una escasez significativa en 2026 ante recortes productivos, cierres de faenas y demoras en nuevos proyectos. Al momento de las conversaciones más recientes, el metal se transaba en torno a US$ 10.868 por tonelada.

En paralelo, Codelco también elevó su prima para Europa a un récord de US$ 325 por tonelada, reforzando la señal de que la estatal busca maximizar retornos en un mercado extremadamente ajustado y con fuerte demanda estructural.

Impacto potencial para el mercado global
Lo que hoy parece una disputa comercial podría reconfigurar la arquitectura de precios del cobre refinado. Para Codelco, el riesgo inmediato es perder volumen de contratos de término con compradores chinos, aunque con mayores márgenes en mercados dispuestos a pagar la prima. Para fundiciones y fabricantes chinos, el dilema es optar por un suministro estable pero caro o asumir la volatilidad del mercado spot.

De consolidarse el quiebre, el mercado podría avanzar hacia benchmarks regionales diferenciados, debilitando la tradicional referencia global que ha representado la prima Codelco. El desenlace, que debería clarificarse en los próximos días, será clave para entender cómo se reorganizará el mapa de suministro del cobre en 2026.

Te puede interesar:

  1. Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
  2. Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
  3. Escasez global de itrio acentúa riesgo de una nueva crisis de tierras raras
Etiquetas:arbitrajeChinaCodelcoComexcontratos 2026LMEmercado del cobreprecios récordprima del cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Centerra Gold refuerza inversiones en minería con participación estratégica en Metal Energy

Minería Internacional
28/11/2025

Power One Resources descubre oro en su propiedad Pecors cerca de Elliot Lake

Minería Internacional
28/11/2025

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Minería Internacional
28/11/2025

Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares

Medio Ambiente
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

27/11/2025
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

27/11/2025
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

27/11/2025
Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?