• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Nokia pone foco en redes y digitalización a industriales como parte de su estrategia para América Latina
Industria Minera

Nokia pone foco en redes y digitalización a industriales como parte de su estrategia para América Latina

Última Actualización: 19/06/2023 21:24
Publicado el 19/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Actualmente, la compañía ofrece soluciones al segmento industrial principalmente a mineras y puertos. Ve con especial potencial a la manufactura y bebestibles.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Conocida por ser una de las marcas más famosas de telefonía móvil desde la era de los aparatos análogos, Nokia ahora se presenta como un actor con un foco más amplio en el mundo tecnológico y de las telecomunicaciones.

Nokia pone foco en redes y digitalización a industriales como parte de su estrategia para América Latina

Para la multinacional con sede central en Finlandia, la visión del futuro del negocio es clara y no está precisamente centrada en los dispositivos portátiles, que otrora dio a conocer la marca.

En la actualidad el foco está puesto en proveer infraestructura de redes para generar mayor conectividad, además de ofrecer soluciones para automatizar y hacer más eficientes los procesos.

Bajo este paraguas macro, América Latina pasa a jugar un papel importante en la estrategia global de la multinacional de la tecnología, pues el potencial de crecimiento en innovación es vasto, sobre todo en el sector industrial y minero donde Nokia compite activamente.

En la región, la compañía maneja una holgada cartera de clientes, que van desde operadoras de telecomunicaciones, pasando por hosts neutrales hasta llegar a los industriales. A estos, suministra redes desde el 2G hasta el 5G, así como infraestructura de red fija, IP,  soluciones en la nube, entre otros. 

De hecho, este lunes, anunció una alianza estratégica con Movistar Empresas en la región para acelerar la transformación digital. En ello, entra la digitalización de la minería y los puertos, como uno de los negocios con mayor dinamismo y que están bajo la división de “Nokia Enterprise”.

Soluciones en Latinoamérica

En el primer trimestre del año, Nokia Enterprise logró 60 nuevas conexiones inalámbricas en la región, impactando positivamente al resultado global del periodo que creció un 97% en ingresos. 

“Tenemos trabajos con Vale en Brasil y Las Bambas en Perú. En Chile, por ejemplo, ofrecemos soluciones de red a Antofagasta Minerals, del Grupo Luksic, además de tener un programa piloto de 5G con la estatal Codelco”, dijo a DFSUD.com, Josh Aroner, vicepresidente de Global Customer Marketing de la compañía en el marco del Nokia Amplify Chile 2023.

En el caso de los puertos Aroner, el ejecutivo habló del “boom de crecimiento” en el que pasaron de tener “cero terminales a tener 13 contratos en un mes, para luego subir a 15 al siguiente y sumar en promedio uno nuevo mensualmente”. 

Al ser consultado por el fenómeno, dijo que es algo que empezó a ocurrir en Chile y rápidamente se dispersó en otras localidades. En este punto puso el caso de Perú donde la digitalización del sector está creciendo con fuerza.

Además de estos dos sectores, dentro de las verticales más avanzadas están el petrolero y gasífero para lo cual proveen herramientas similares que apuntan a digitalizar los procesos. “Vemos también que el sector manufacturero está en esta misma ola, por lo que lo vemos muy prometedor”, dijo el ejecutivo.

Señaló que, a su vez, miran con interés el “salto” que se está produciendo en la industria de los bebestibles donde si bien no compiten ven oportunidades para insertarse y hacerse de una buena cuota de mercado. 

Consultado por su diagnóstico de la región, Aroner destacó el salto en innovación que se aceleró con la pandemia y en ese sentido explicó que el comportamiento de América Latina ha sido relativamente homogéneo, con todos los países “destrabando” el potencial. 

En 2022, los ingresos netos de Nokia en Latinoamérica subieron un 10%, tendencia de crecimiento que también se observó en el primer cuarto del año.  

Fuente: DFSud 

Etiquetas:América LatinaNokia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?