• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Estancamiento de la intensidad energética y desafíos en la transición renovable en China
Energía

Estancamiento de la intensidad energética y desafíos en la transición renovable en China

Última Actualización: 28/04/2024 20:46
Publicado el 29/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Estancamiento de la intensidad energética y desafíos en la transición renovable en China

La economía de China se ha vuelto mucho menos intensiva en energía en los últimos 40 años a medida que sus industrias se han modernizado y la economía se ha desplazado hacia una mayor producción en el sector de servicios. Sin embargo, la intensidad energética se ha estancado en los últimos cinco años, lo que dificulta mucho más la sustitución del carbón por energías renovables y el cumplimiento del objetivo del gobierno de limitar las emisiones totales.

Relacionados:

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

Estancamiento de la intensidad energética

Según estimaciones del National Bureau of Statistics (NBS), la conversión de energía en producción económica fue esencialmente igual de eficiente en 2023 que en 2018, ajustada a la inflación. El consumo de energía ha seguido aproximadamente el crecimiento económico, en lugar de disminuir en relación con la producción, como ocurre en otras economías importantes. China ha sido el país más activo en la implementación de grandes cantidades de generación eólica y solar en los últimos años. En 2022, la generación hidroeléctrica, eólica, solar y nuclear representaron el 17,5% del consumo total de energía, frente al 13,6% en 2017. Estos avances se han dado en detrimento del carbón, que pasó de suplir el 61% del consumo total de energía en 2017 al 56% en 2022. Sin embargo, dado el rápido crecimiento de la producción económica y del consumo de energía, una menor proporción se ha traducido en un mayor uso absoluto.

Estancamiento de la intensidad energética y desafíos en la transición renovable en China

Estancamiento del mejoramiento

Antes de 2018, China logró reducciones anuales significativas y consistentes en la intensidad energética a medida que las industrias pesadas se modernizaron y la composición de la economía se desplazó de la manufactura intensiva en energía hacia los servicios menos intensivos en energía. Sin embargo, desde 2018 no ha habido un mayor alejamiento de la manufactura hacia el sector de servicios. Algunas de las razones de este estancamiento probablemente se relacionen con el impacto de la epidemia de coronavirus y las medidas de control impuestas en respuesta a ella. Los confinamientos y otras medidas de distanciamiento social han afectado especialmente a los servicios personales, como la comida, los viajes y el entretenimiento. Al mismo tiempo, el estallido de la burbuja inmobiliaria de China ha afectado a una amplia gama de servicios vinculados a la mudanza de vivienda y la remodelación. En respuesta, el gobierno se ha centrado en estimular la manufactura para compensar la debilidad en otras partes de la economía y reducir la dependencia de las importaciones de Estados Unidos y sus aliados. Como resultado, la composición de la economía se ha vuelto más intensiva en energía, contrarrestando cualquier mejora subyacente en eficiencia.

Recuperando impulso

Algunos de estos cambios probablemente sean temporales, especialmente aquellos asociados con la pandemia, mientras que otros pueden ser permanentes, como el enfoque en nuevas industrias y la reducción de la dependencia de la tecnología importada. Si la economía retoma su gradual desplazamiento hacia los servicios, lo cual parece probable a medida que los efectos de la pandemia disminuyan, la intensidad energética disminuirá y la eficiencia aparente aumentará nuevamente en los próximos años. Sin embargo, en la medida en que el enfoque en nuevas industrias, incluidos los vehículos eléctricos, las baterías y la fabricación solar, sea permanente, habrá un aumento estructural en la intensidad y una disminución correspondiente en la eficiencia aparente. El enfoque en la construcción de nuevas industrias, la nacionalización de la cadena de suministro para reducir la dependencia de la tecnología importada de Estados Unidos y sus aliados, y el impulso de las exportaciones manufactureras han llevado a un mayor consumo de energía y han retrasado el cronograma para reducir el consumo de carbón y las emisiones.

Etiquetas:ChinaEconomíaEnergíaintensidadservicios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

19/11/2025
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

19/11/2025
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

19/11/2025
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?