¿A cuánto llegará el sueldo mínimo en Enero del 2026?: Te lo contamos

El sueldo mínimo en Chile experimentará un aumento en enero de 2026, afectando a diferentes grupos de trabajadores y beneficios sociales.

Nuevo sueldo mínimo para 2026

Tras la última negociación entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores, se establecieron los incrementos del sueldo mínimo en dos etapas. La primera, implementada en mayo de 2025, fijó el monto en $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años. La segunda etapa tendrá lugar a partir del 1 de enero de 2026, cuando el salario mínimo bruto subirá a $539.000 mensuales.

El nuevo monto será válido para los trabajadores y trabajadoras comprendidos en el rango etario mencionado. En cuanto a aquellos fuera de esta categoría, es decir, menores de 18 años y mayores de 65 años, su salario mínimo pasará de $394.622 a $402.082 mensuales desde el primer día de 2026.

Impacto en beneficios sociales

El incremento del sueldo mínimo también influirá en el valor del ingreso mínimo considerado para fines no remuneracionales, utilizado en el cálculo de beneficios sociales. Este monto pasará de $340.988 a $347.434 mensuales a partir de enero de 2026, lo que podría tener implicancias en programas de apoyo estatal.

De acuerdo con el reajuste, beneficios clave como el Subsidio Único Familiar (SUF), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) también experimentarán aumentos, dado que se calculan en función del ingreso mínimo vigente. Esto asegura que las familias reciban una ayuda más ajustada a los requerimientos económicos actuales.

De esta manera, el reajuste salarial contempla no solo mejorar los ingresos de los trabajadores directos, sino también impactar positivamente en otros ámbitos de apoyo social ofrecidos por el Estado.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil