El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) permite a trabajadores, pensionados y personas sin recursos acceder a cobertura médica en el sistema público y en prestadores privados en convenio. Según ChileAtiende, quienes se afilien deben cotizar mensualmente el 7% del sueldo imponible, con un tope de 87,8 UF, y no pueden pertenecer a otro sistema de salud como Isapres, Capredena o Dipreca.
“Tanto tú como tus cargas legales (cónyuge, hijos, hijas o quien cumpla los requisitos) tienen derecho a acceder a prestaciones médicas en la red pública o privada de salud”, explicó la entidad.
¿Quiénes pueden afiliarse a Fonasa?
ChileAtiende detalló que el proceso está disponible para:
- Trabajadores dependientes e independientes
- Trabajadores por temporada
- Recién contratados
- Pensionados y pensionadas
- Personas sin recursos (tramo A)
- Beneficiarios del Subsidio Familiar (SUF)
- Beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
- Embarazadas y niños hasta los 6 años
- Niños y niñas recién nacidos con acceso a controles de salud del Minsal
- Personas incluidas en el Programa PRAIS
- Chilenos y extranjeros beneficiarios de convenios internacionales, previa gestión en la Superintendencia de Pensiones
- Extranjeros refugiados o en situación irregular
- Funcionarios del sector salud
Pasos para realizar la afiliación
El trámite se puede efectuar de manera digital o presencial:
- En línea: ingresar al sitio web de Fonasa con RUT, número de serie de la cédula y código captcha, o con Clave Única.
- Tras completar la solicitud, la persona recibirá una respuesta por correo electrónico en un plazo máximo de tres días.
- Alternativas presenciales: acudir a las oficinas de Fonasa, ChileAtiende o gestionar la afiliación mediante videoatención en la Sucursal Virtual.
Afiliación a Fonasa: datos prácticos
Requisitos
Pueden afiliarse:
- Trabajadores dependientes e independientes (incluye por temporada y recién contratados).
- Pensionados.
- Personas sin recursos (tramo A).
- Beneficiarios de SUF, PGU o PBSI.
- Embarazadas y niños hasta 6 años.
- Recién nacidos con controles de salud del Minsal.
- Personas del Programa PRAIS.
- Chilenos y extranjeros con convenios internacionales (previo trámite en la Superintendencia de Pensiones).
- Extranjeros refugiados o en situación irregular.
- Funcionarios del sector salud.
Monto
- Cotización mensual: 7% del sueldo imponible.
- Tope legal: 87,8 UF.
Pasos
- Ingresar a Fonasa.cl con RUT y número de serie o con Clave Única.
- Completar solicitud y esperar respuesta en un máximo de 3 días hábiles.
- También se puede hacer en oficinas de Fonasa o ChileAtiende, o mediante videoatención en la Sucursal Virtual.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/afiliacion-a-fonasa-requisitos-y-pasos-para-completar-el-tramite/">Afiliación a Fonasa: requisitos y pasos para completar el trámite</a>