• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > AIA rinde cuenta de su gestión 2024 con foco en innovación, educación y desarrollo regional
Empresa

AIA rinde cuenta de su gestión 2024 con foco en innovación, educación y desarrollo regional

Última Actualización: 22/10/2025 22:46
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La asociación gremial conmemoró 80 años de trayectoria destacando hitos como EXPONOR, el fortalecimiento del SICEP y la formación técnico-profesional

En el marco de su aniversario número 80, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) celebró su Asamblea Anual de Socios, instancia en la que presentó los principales hitos de su gestión 2024, marcada por el impulso a la innovación, la educación y el desarrollo productivo regional.

Te puede interesar

Consejo Minero reafirmó compromiso de la gran minería chilena con la sostenibilidad en encuentro del ICMM en Londres
SEA publica nuevo criterio para fortalecer la participación ciudadana en monitoreos ambientales
Distrito Candelaria Lundin Mining realizó ceremonia de adjudicación y firma de convenios del fondo concursable “Creciendo Juntos” 2025
Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Durante el encuentro, la entidad destacó su contribución al crecimiento sostenible del ecosistema industrial, mediante programas orientados al fortalecimiento del capital humano, la articulación público-privada y la consolidación de Antofagasta como polo internacional de inversiones.

Programas emblemáticos y fortalecimiento institucional

En su presentación, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, subrayó el impacto de iniciativas emblemáticas como el Programa Construyendo Valor Social, enfocado en la primera infancia; el fortalecimiento del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP); y el trabajo sostenido con los colegios técnicos Don Bosco de Antofagasta y Calama.

Asimismo, destacó la realización de EXPONOR 2024, evento que consolidó la proyección internacional de la región y fortaleció las redes de colaboración entre empresas, instituciones y comunidades.

“Celebramos ochenta años de compromiso ininterrumpido con la Región de Antofagasta, impulsando programas virtuosos que generan valor y desarrollo”, afirmó Razmilic.

Renovación de liderazgo y vocación gremial

La jornada incluyó además la renovación parcial del Directorio de la AIA, proceso que reunió a cerca de 120 socios pertenecientes a la gran industria, empresas proveedoras y pymes regionales.

Entre las incorporaciones destacó la de Carmen Gómez, gerente general del Grupo Gómez, quien se suma al directorio reforzando la diversidad de liderazgos y la visión inclusiva del gremio.

“Estos espacios son una oportunidad para generar nuevas alianzas y fortalecer la cooperación entre empresas”, señaló Constanza Herrera, gerente comercial del Centro Médico del Trabajador Zona Norte.
Por su parte, Alex Apablaza, de Intersales, valoró el rol articulador de la AIA, destacando su “compromiso con una industria más sostenible, competitiva y con visión de futuro”.

CODELCO plantea nuevos desafíos a la red de proveedores

La asamblea contó también con la participación de Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de CODELCO, quien abordó los desafíos que enfrentan las empresas proveedoras en el contexto de la transformación hacia la Industria 4.0.

“Esta es una excelente instancia para dialogar directamente con las empresas proveedoras y avanzar en los desafíos que enfrenta la compañía. A través de este intercambio podemos fortalecer nuestras relaciones y generar valor para todo el ecosistema productivo”, señaló Acuña.

Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional

En el cierre de la jornada, la AIA reafirmó su compromiso con el futuro industrial de Antofagasta, destacando que durante 2026 continuará impulsando proyectos centrados en innovación, digitalización y formación de capital humano, pilares esenciales para avanzar hacia una minería más eficiente, responsable y competitiva.

Con más de ocho décadas de trayectoria, la organización gremial consolida su rol como actor clave en la articulación entre industria, educación y com

Publicaciones relacionadas:

  1. Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena
  2. CIPTEMIN realizará su Seminario Anual 2025 en Antofagasta: “Del pilotaje al escalamiento: Soluciones que transforman la operación de la industria minera”
  3. Antofagasta Minerals está buscando trabajadores: Conoce los cargos disponibles para postular
Etiquetas:Asamblea Anual de SociosAsociación de Industriales de AntofagastaEXPONORSICEP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Cinco carreras técnicas que abren oportunidades en la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Darío Fernández Serei asume como nuevo Seremi de Energía en Arica y Parinacota

Energía
22/10/2025

Suina Chahuán destaca en la IMARC 2025 con estrategias clave para la minería chilena

Industria Minera
22/10/2025

Descubrimiento de grafito en Argentina: potencial para la industria de minerales

Minería Internacional
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

18/10/2025

Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

18/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?