• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Energía

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Última Actualización: 03/11/2025 12:47
Publicado el 03/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El informe «Gas 2025» de la Agencia Internacional de Energía (AIE) anticipa un incremento sin precedentes de capacidad de exportación de Gas Natural Licuado, impulsado por proyectos en Estados Unidos y Qatar, lo que estabilizará el suministro global y mitigará la volatilidad de precios.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

La Agencia Internacional de Energía (AIE) reveló en su informe «Gas 2025» que la capacidad mundial de exportación de gas natural licuado (GNL) experimentará un incremento sin precedentes de aproximadamente 300 mil millones de metros cúbicos (bcm) anuales hacia 2030. Este volumen de expansión, liderado por nuevos proyectos en Estados Unidos y Qatar, se consolidará como el principal factor para reforzar la seguridad del suministro global y ejercer una presión a la baja sobre los precios tras las tensiones derivadas de la crisis energética reciente.

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

Proyección de Oferta y Estabilidad del Mercado

La AIE destaca que la nueva capacidad de licuefacción autorizada por Estados Unidos ha superado los 80 bcm en lo que va del año, marcando un récord histórico en el sector y contribuyendo de forma crucial a la capacidad neta adicional proyectada de 250 bcm anuales. Keisuke Sadamori, director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE, enfatizó que la próxima oleada de GNL ofrecerá un «cierto alivio a los mercados mundiales del gas, que han estado ajustados y volátiles durante varios años».

El análisis estructural del mercado proyecta que, a pesar de este reequilibrio, los precios no retornarían inmediatamente a la media histórica, lo que podría frenar la demanda en regiones clave. No obstante, la expansión contribuye a mitigar el riesgo de shocks futuros en el suministro.

Dinámicas de Demanda y Comercio

En cuanto al consumo, el informe estima un crecimiento promedio de la demanda mundial de gas natural del 1,5 % anual entre 2024 y 2030, lo que equivaldría a un consumo adicional de aproximadamente 380 bcm. La mayor parte de este incremento será responsabilidad de la región de Asia Pacífico, que aportará el 50 % del crecimiento, seguida por Oriente Medio con un 30 %. La AIE señala que un escenario de precios más bajos, impulsado por el nuevo suministro de GNL, podría elevar el crecimiento de la demanda al 1,7 % anual.

El estudio subraya también la creciente flexibilidad del mercado, proyectando que más de la mitad de los contratos de GNL hacia 2030 no tendrán un destino fijo preestablecido. Finalmente, la AIE incluye la evaluación de tecnologías como la captura de carbono, el biometano y el hidrógeno de bajas emisiones, identificándolas como herramientas esenciales para la descarbonización en el sector gasífero.

Publicaciones relacionadas:

  1. Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
  2. Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta
  3. Plan Energético en el Sur: Perú Confirma Pruebas de Gas en Cusco y Redes en Arequipa
Etiquetas:AIEGas 2025Gas Natural Licuado (GNL)
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

Uncategorized
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

Mundo
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?