• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Alcanzar las cero emisiones mundiales al 2050 requiere una inversión de USD 700 mil millones en hidrógeno al 2030: hoy solo el 3% de este capital está comprometido
Uncategorized

Alcanzar las cero emisiones mundiales al 2050 requiere una inversión de USD 700 mil millones en hidrógeno al 2030: hoy solo el 3% de este capital está comprometido

Última Actualización: 26/10/2022 09:00
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Así lo especifica el Hydrogen Insights 2022, último reporte publicado por la iniciativa mundial Hydrogen Council, el cual también destaca que “la ambición y las propuestas por sí solas no se traducen en un impacto positivo sobre el cambio climático. Se necesitan inversiones e implementación sobre el terreno”.

Te puede interesar

Japón Anuncia un Motor de Combustión que No Contamina: Mejor que los Eléctricos y 448 CV
Canadá Anuncia Plan Ambicioso para Vehículos Cero Emisiones para el 2035
Tendencias energéticas para guiar a las mineras hacia las cero emisiones netas

Alcanzar la descarbonización total es uno de los más grandes desafíos impuestos en el último tiempo a nivel mundial. Para avanzar con pasos firmes y dar forma a este gran objetivo en 2017 se formó el Hydrogen Council, iniciativa mundial liderada por directores generales de 132 empresas líderes en energía, transporte, industria e inversión con una visión unida y a largo plazo para desarrollar la economía del hidrógeno. 

Como parte de su actividad, recientemente este organismo publicó un último reporte titulado “Hydrogen Insights 2022”, desarrollado en colaboración con McKinsey & Compañía, donde expertos analizaron la actual situación del hidrógeno a nivel mundial y sus desafíos, concluyendo -entre otras ideas- que para alcanzar las cero emisiones mundiales al 2050 se requiere una inversión aproximada de USD 700 mil millones en hidrógeno al 2030, pero hoy solo el 3% de este capital está comprometido. 

Además, el texto deja claro que “la ambición y las propuestas por sí solas no se traducen en un impacto positivo sobre el cambio climático. Se necesitan inversiones e implementación sobre el terreno (…) y urge la acción conjunta de los sectores público y privado”. De esta forma, el documento genera dos grandes desafíos mundiales por mejorar si se quiere alcanzar la meta final: El progreso de propuestas de inversiones y la ampliación del despliegue del hidrógeno en regiones; y permitir el comercio mundial de hidrógeno.

Ante los resultados expuestos, Ángela Castillo, Business Development Director – Energy & Process Industries para Black & Veatch Latinoamérica, destaca que, a la fecha, los gobiernos de varios países (destacando a América Latina) ya cuentan con grandes avances en estrategias y normativas que regulan y miden el correcto proceder, por lo que “ahora es el turno del sector privado para comenzar a actuar, estableciendo Hojas de Ruta que consideren características de resiliencia y prioricen las tecnologías a implementar en función del costo, riesgo, disponibilidad y oportunidades de escalar para alcanzar los objetivos de la descarbonización, y es aquí donde en Black & Veatch aportamos con know how experto y global a la industria”.

Te puede interesar

Equidad de género laboral: una tendencia en crecimiento en Chile (sector minería y energía)
Desafíos de la Ley de Electromovilidad y almacenamiento de Energía Eléctrica en Chile
Hidrógeno verde: pieza clave para complementar los sistemas de almacenamiento de energía necesarios en el plan de descarbonización energética al 2050

La ejecutiva añade que “es importante iniciar cada proyecto de forma correcta ya que actualmente la industria está desarrollando muchas nuevas alternativas y tecnologías para alcanzar las cero emisiones al 2050 y, en términos de costos, será imposible poder “probar” todas las opciones para luego elegir finalmente cuál es la que mejor se adecúa a cada plan. Es por esto que se hace tan necesaria la implementación de roadmaps estratégicos y multidimensionales que permitan identificar lo que es posible, aceptando la incertidumbre y considerando una serie de alternativas que influirán y serán influenciadas por las alternativas tecnológicas”.

No obstante, y a pesar de los avances en materia regulatoria desarrollados hasta el momento, Castillo también destaca que como región hace falta ahondar mucho más sobre la certificación del hidrógeno, conjunto de reglas y procedimientos que se utilizan para estandarizar el proceso de rastreo y validación de sus atributos ambientales. “Tenemos que trabajar como región y no como países separados. Hay que hacer un esfuerzo global y poner los lineamientos sobre la mesa”, añade.

A modo de cierre y en cuanto a próximos desarrollos en materia de generación de energía limpia, en el corto/mediano plazo se espera que la generación de ésta tenga grandes avances, donde el hidrógeno será una de las principales opciones para almacenar energía renovable. Además, en los próximos cinco o seis años será factible el uso del hidrógeno y amoniaco en plantas de energía convencional para aumentar la flexibilidad del sistema de energía.

Asimismo, se espera una mayor transición de hidrógeno limpio mediante electrólisis o captura de carbono para uso industrial, y la región seguirá avanzando en el desarrollo de estaciones de carga para flotas de vehículos -rubro en el que Black & Veatch posee amplia experiencia-.

Te puede interesar

Komatsu anuncia una alianza colaborativa con clientes para avanzar en soluciones de equipos de cero emisiones

Por último, se estima que la mezcla de hidrógeno en redes de gas natural existentes pueda ser utilizada para calefacción personal, aminorando los costos energéticos que hoy conlleva este servicio y permitiendo establecer una matriz energética más limpia para todos, incluidos los usuarios finales. 

El Hydrogen Council dice que de aquí al 2050 el 18% de la demanda energética mundial va a ser cubierta por hidrógeno. Para eso se requerirán inversiones anuales de 20 a 25 mil millones de dólares hasta finales del 2030, de los cuales el 40% estará destinado a la producción de hidrógeno. Más o menos 1/3 al transporte y distribución del hidrógeno.

En este sentido, los gobiernos regionales deben impulsar estas rutas para lograr este desafío

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/alcanzar-las-cero-emisiones-mundiales-al-2050-requiere-una-inversion-de-usd-700-mil-millones-en-hidrogeno-al-2030-hoy-solo-el-3-de-este-capital-esta-comprometido/">Alcanzar las cero emisiones mundiales al 2050 requiere una inversión de USD 700 mil millones en hidrógeno al 2030: hoy solo el 3% de este capital está comprometido</a>

Etiquetas:Ángela Castillocero emisiones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?