Un puente para la internacionalización de la innovación chilena
En un esfuerzo conjunto por acelerar la inserción internacional de pequeñas y medianas empresas vinculadas a tecnologías verdes, Corfo y el Gobierno Federal alemán lanzaron una nueva convocatoria del programa Partnering in Business with Germany (PBG). La iniciativa, vigente desde 2017, se ha consolidado como un modelo de colaboración empresarial entre ambos países y hoy pone nuevamente el foco en proyectos alineados con la transición sostenible.
La nueva convocatoria busca internacionalizar a Pymes chilenas de tecnologías verdes mediante formación especializada y una inmersión empresarial en Alemania, poniendo a disposición herramientas estratégicas para que las compañías accedan a ecosistemas altamente innovadores y mercados con altos estándares ambientales.
El programa se ha convertido en una vía privilegiada para que las empresas nacionales fortalezcan su gestión, amplíen su red de contactos y desarrollen proyectos con socios europeos, posicionando a Chile como un actor emergente en tecnologías limpias y soluciones ambientales.
Tres semanas inmersas en el ecosistema alemán de innovación
El PBG ofrece una experiencia empresarial de alto valor que combina formación con actividades presenciales en Alemania. Durante tres semanas, las empresas seleccionadas podrán participar en:
- Visitas a compañías líderes y centros de innovación.
- Reuniones presenciales con potenciales socios alemanes.
- Actividades de networking orientadas a generar alianzas estratégicas.
A esto se suma un ciclo de seis meses de implementación posterior, etapa clave para incorporar aprendizajes, gestionar acuerdos comerciales y profundizar los vínculos creados durante la inmersión.
Claudio Maggi, gerente de Desarrollo Territorial de Corfo, destacó que el PBG “se ha consolidado como un puente de negocios y colaboración empresarial entre Chile y Alemania”, permitiendo que más de 300 Pymes fortalezcan sus capacidades y amplíen sus oportunidades de internacionalización mediante alianzas con empresas germanas.
Formación especializada y acompañamiento continuo
La estructura de esta nueva versión incluye cuatro componentes esenciales:
- Taller introductorio, donde se presentan las etapas del programa, estándares de participación y requisitos técnicos.
- Capacitación especializada impartida por un centro certificado alemán, enfocado en gestión empresarial, innovación, relaciones internacionales y desarrollo de proyectos.
- Viaje de inmersión a Alemania, con visitas técnicas, reuniones comerciales y espacios de networking especialmente dirigidos al sector de tecnologías verdes.
- Seguimiento y acompañamiento comercial, para madurar oportunidades y apoyar iniciativas surgidas durante el programa.
Esta metodología integral apunta a entregar competencias prácticas y conexiones reales, factores que resultan determinantes al momento de abordar procesos de internacionalización en mercados competitivos como el europeo.
Foco 2025: tecnologías verdes e IFAT 2026
La convocatoria —abierta hasta el lunes 22 de diciembre a las 15:00 horas— priorizará proyectos asociados a tecnologías verdes, con el objetivo de contribuir a la transición sostenible y fomentar inversiones con impacto ambiental positivo.
Además, las Pymes seleccionadas podrán participar en IFAT 2026, feria líder en soluciones tecnológicas para agua, residuos, reciclaje y gestión ambiental, que se realizará en Múnich en mayo de ese año. Esta instancia se proyecta como una vitrina global para presentar innovaciones chilenas y establecer vínculos con actores del sector provenientes de múltiples países.
Resultados acumulados: más de 300 Pymes beneficiadas
Desde su puesta en marcha, el PBG ha sido completado exitosamente por cerca de 300 Pymes chilenas, mientras que más de mil empresas alemanas han actuado como contrapartes estratégicas. Entre sus principales logros destacan:
- Generación de redes de colaboración de largo plazo.
- Proyectos conjuntos de transferencia tecnológica.
- Apertura de nuevos mercados y canales comerciales para empresas chilenas innovadoras.
Con esta nueva convocatoria, Corfo y el Gobierno Federal alemán buscan fortalecer a Chile como socio estratégico en tecnologías verdes y dotar a las Pymes nacionales de una plataforma concreta para escalar soluciones, abrir mercados exigentes y acelerar su competitividad global.

