• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Alianza Colbún-Tesla: Parte del bono de US$ 500 millones se destinará a proyecto de baterías en Arica
Electromovilidad

Alianza Colbún-Tesla: Parte del bono de US$ 500 millones se destinará a proyecto de baterías en Arica

Última Actualización: 06/09/2025 17:14
Publicado el 06/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desde la firma chilena sostuvieron que los fondos obtenidos serán destinados a refinanciar pasivos existentes y para fines corporativos generales. También, asignarán un monto equivalente a los ingresos netos de los bonos al desarrollo de proyectos elegibles entorno a su Marco de Financiamiento Verde, donde destacan las iniciativas en el norte del país relacionadas a Tesla y Canadian Solar.

Qué observar. Hace unos días, la multinacional eléctrica Colbún, controlada por el Grupo Matte, anunció a la Comisión del Mercado Financiero (CMF) la emisión de bonos verdes en los mercados internacionales por US$ 500 millones.

Te puede interesar

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Miguel Alarcón, gerente de administración y finanzas de la firma chilena señaló que parte de los fondos se destinarían para financiar los proyectos de sistemas de almacenamiento de baterías Celda Solar y Diego de Almagro Sur, ambos con una capacidad instalada de 228 MW.

  • Destaca el financiamiento de los proyectos que tiene la empresa con proveedores reconocidos internacionalmente, como Tesla y la empresa líder a nivel mundial de desarrollo de centrales fotovoltaicas, Canadian Solar.
  • El proyecto Celda Solar, ubicado en el sur de Arica, tiene una inversión total de US$ 260 millones y tiene como proveedor de baterías a la firma controlada por Elon Musk.
  • El proyecto de Diego de Almagro Sur comprende una inversión cercana a los US$ 200 millones, en el que tiene un acuerdo con e-Storage, filial de Canadian Solar, para que suministre un sistema de baterías por 228 MW de potencia.

Siguen evaluando nuevas oportunidades. Alarcón afirmó que los fondos obtenidos también estarán destinados a refinanciar pasivos existentes y para fines corporativos generales.

  • Agregó que en la compañía siguen evaluando nuevas oportunidades de crecimiento en Chile y en el extranjero.

Otros proyectos de la empresa. Colbún cuenta con un plan estratégico donde buscan invertir US$ 2.500 millones hacia 2030. Actualmente, en su cartera de proyectos hay 1.000 MW en proceso de evaluación ambiental:

  • Proyecto Ampliación Horizonte de 187 MW, cuya inversión ronda los US$ 200 millones.
  • Proyecto Junquillos en Región del Biobío de 470 MW, con un monto de inversión de US$ 570 millones.
  • Proyecto Cuatro Vientos de 360 MW en la Región de los Lagos, con una inversión cercana a los US$ 540 millones.

Baterías con Atlas Renewables. Además de los proyectos con Tesla y Canadian Solar, Colbún cuenta en su cartera de proyectos 2025-2026 con un acuerdo para comprar toda la energía de un proyecto de baterías de 230 MW que construirá Atlas Renewables.

  • El gerente de administración y finanzas de la firma indicó que “la liquidez disponible luego de esta emisión y la generación de caja futura nos parece suficiente para financiar los proyectos actualmente en construcción, quedando incluso espacio para disponer de recursos para otras potenciales nuevas oportunidades”.

Bonos verdes de la empresa. Los fondos por US$ 500 millones tienen un plazo de vencimiento al 11 de septiembre de 2035.

  • Fueron colocados a una tasa cupón de 5,375%. En tanto, la tasa de emisión de los bonos alcanzó 5,415% de rendimiento, que es el retorno anual que puede esperar la compañía.
  • Esto es 120 puntos base de margen sobre el bono del tesoro de los Estados Unidos a 10 años plazo.
  • Este margen es el menor alcanzado por un corporativo chileno en los últimos 20 años.
  • Alarcón señaló que esta emisión “permite diversificar fuentes de financiamiento, ampliar la base de inversionistas y obtener recursos en condiciones competitivas para seguir ejecutando el plan de inversiones en proyectos renovables y almacenamiento”.
  • Es la segunda emisión de bono verde por la firma nacional. El primero lo emitieron en 2021 por US$ 600 millones. Estuvo destinado a financiar el proyecto fotovoltaico Diego de Almagro Sur y el proyecto eólico Horizonte.
  • En la suma de ambos proyectos hubo una inversión estimada de US$ 1.000 millones por parte de la empresa.

Fuente: Ex-Ante

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

Industria Minera
21/10/2025

Andes Maq: protagonista de la “Ruta del Equipo” en su primera participación en Expo FOREDE

Empresa
21/10/2025

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

Industria Minera
21/10/2025

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

Minería Internacional
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera en buses eléctricos: Plan 4.400 unidades para 2026.

29/09/2025

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

27/09/2025

Avanza el proyecto de buses eléctricos en Copiapó: realizan conexión eléctrica en terminal de carga

25/09/2025

Chile: Desafíos y avances en la electromovilidad para un futuro sostenible

20/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?