La creación de un fondo global de inversión minera marca un hito en los mercados emergentes. Este proyecto busca generar un impacto sostenible.
Alianza global para el desarrollo minero
Appian Capital Advisory Limited y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, han anunciado una alianza con un capital inicial de US$1.000 millones para fomentar el desarrollo responsable de proyectos de minerales, metales y minería en mercados emergentes. Este fondo, que recibe una contribución inicial de US$100 millones de IFC, invertirá en acciones, créditos y regalías, buscando no solo retornos financieros sólidos, sino también la creación de empleo y el fortalecimiento de comunidades mediante la minería responsable.
Según IFC, este es el primer fondo minero dedicado exclusivamente a mercados emergentes y se centrará en minerales críticos para la transición energética. “Los minerales son esenciales para la construcción de industrias, la creación de empleo y el impulso del crecimiento económico”, destacó Makhtar Diop, director general de IFC, enfatizando la posibilidad de atraer capital privado a las regiones que más lo necesitan.
Primera inversión en la mina Santa Rita y estándares ESG
La primera inversión del nuevo fondo será en la mina Santa Rita, que es operada por Atlantic Nickel, una filial 100% de Appian, ubicada en el estado brasileño de Bahía. Este proyecto, que está en proceso de transición hacia la producción subterránea, tiene una expectativa de vida útil superior a 30 años y una capacidad de producción cercana a 30.000 toneladas anuales de níquel equivalente. Citi y Standard Chartered han realizado las valoraciones de este activo, asegurando condiciones equivalentes para IFC y otros inversionistas.
En este contexto, todas las inversiones estarán sujetas a los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la IFC, que son reconocidos internacionalmente por su cumplimiento con las mejores prácticas en minería responsable. La gestión del fondo estará a cargo de Appian, que actualmente administra cerca de US$5.000 millones en activos y ha llevado a cabo 12 proyectos mineros desde 2016, superando el número de proyectos realizados por las cinco mayores compañías mineras internacionales durante el mismo periodo.
- Foco en América Latina y África
- Beneficios económicos y sociales mediante la creación de empleo local
Esta nueva iniciativa representa un cambio significativo en la forma de abordar la minería en mercados emergentes, apuntando a generar beneficios perdurables a través del empleo y el desarrollo de capacidades locales. Con su enfoque en regiones con necesidades de desarrollo, el fondo tiene el potencial de transformar el sector minero en áreas vulnerables, además de contribuir a la economía chilena en su rol como actor clave en el mercado de minerales críticos.