Mina Rajo Inca de Codelco Salvador vuelve a ser destacada por expertos internacionales en geotecnia por sus avances en monitoreo, gestión de riesgos y operación segura.
Por segundo año consecutivo, un panel de expertos internacionales de la Geotechnical Review Board (GRB) destacó el trabajo realizado en la construcción de la mina Rajo Inca de Codelco Salvador, subrayando los avances en gestión geotécnica, monitoreo e innovación aplicada a la operación.
El equipo evaluador, liderado por los reconocidos especialistas Derek Martin y Jeremy Dowling, revisó en detalle la gestión de campañas de sondajes, modelos estructurales, geotécnicos e hidrogeológicos, además del plan de instrumentación y monitoreo implementado en el rajo.
Avances en monitoreo, caracterización y gestión de riesgos
Entre los logros resaltados por la Geotechnical Review Board se encuentran:
- La actualización de las bases de datos de caracterización que respaldan el análisis geotécnico.
- La modernización del monitoreo de las paredes de la cantera, incorporando tecnologías más precisas y oportunas.
- La instalación de piezómetros para determinar el nivel freático fuera del perímetro de la cantera.
- La planificación de los botaderos de lastre sobre el antiguo Rajo QM.
- El desarrollo de una metodología y registro formal de evaluación de riesgos geotécnicos, que fortalece la gestión preventiva de la operación.
Estos elementos apuntan a una gestión geotécnica más robusta y sistemática, clave para una mina que opera en condiciones especialmente desafiantes.
Un rajo “muy especial” por sus condiciones geológicas
El gerente de Recursos Mineros y Desarrollo de Codelco Salvador, Galo Muñoz, valoró el aporte del panel internacional y el trabajo conjunto con los equipos de la división.
“Fueron jornadas de reuniones muy provechosas e intensas, para hacernos cargo de las recomendaciones del panel de expertos, que nos van a permitir seguir mejorando la explotación de este rajo que es muy especial, pues cuenta con una configuración distinta, debido a su material quebrado en gran parte del desarrollo de las fases”, señaló.
La mina Rajo Inca se desarrolla sobre el material quebrado remanente de la antigua mina subterránea, en el cráter de subsidencia y en una topografía exigente, lo que obliga a los equipos a un trabajo especialmente cuidadoso, detalladamente planificado y con altos estándares de seguridad.
Mejora continua de la gestión geotécnica
Para Mario Peña, superintendente de Geotecnia de Codelco Salvador, la revisión del panel internacional refuerza la hoja de ruta divisional en esta materia.
“Esta revisión nos permite orientar la gestión divisional, considerando lo que estamos haciendo bien y manteniendo el estándar, como igualmente, trabajar en aquellas brechas que nos permitan ir mejorando cada vez más nuestra labor geotécnica”, indicó.
El nuevo reconocimiento de la Geotechnical Review Board confirma a Rajo Inca como una referencia en gestión geotécnica a nivel internacional, y reafirma el compromiso de Codelco Salvador con una operación segura, técnicamente sólida y alineada con las mejores prácticas de la minería moderna.

