Incorporar los lineamientos para la descripción de las partes, obras y acciones asociadas al uso de las tecnologías de extracción directa de litio (DLE) y actualizar la información presentada respecto del proceso que se realiza a través de la tecnología de piscinas de evaporación solar, especialmente en lo relacionado con los sistemas de monitoreo, control de procesos y medidas de prevención de impactos ambientales, son parte de la segunda edición de la “Guía para la descripción de proyectos de explotación de litio y otras sustancias minerales desde salares en el SEIA”.
El documento, que entrará en vigencia la cuarta semana de febrero de 2026 con la publicación de un extracto de su resolución en el Diario Oficial, fue elaborado por el Servicio de Evaluación Ambiental y nace de un trabajo colaborativo junto al Ministerio de Minería, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la Dirección General de Aguas (DGA), el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
La guía se actualizó considerando la relevancia estratégica que ha tomado este mineral, lo que se ve reflejado en la materialización de la Estrategia Nacional del Litio, y a la incorporación de nuevas tecnologías para la extracción directa de litio a nivel mundial.
La elaboración del texto de 213 páginas es parte de las funciones del SEA en materia de unificar criterios, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental y deja sin efecto la edición anterior publicada el año 2021.
Para descargar la Resolución Exenta y el nuevo documento íntegro, se debe ingresar al Centro de Documentación del SEA. Cualquier consulta, observación o comentario sobre esta Guía u otros documentos de este Servicio, pueden dirigirse al correo comentarios.documentos@sea.gob.cl , o bien a través del formulario disponible en el Centro de Atención de Usuarios (CAU) del SEA, particularmente, en la sección “Guías y criterios de evaluación”.

