• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Ampliación del subsidio eléctrico: más hogares beneficiados y medidas de eficiencia energética
Nacional

Ampliación del subsidio eléctrico: más hogares beneficiados y medidas de eficiencia energética

Última Actualización: 01/07/2024 20:27
Publicado el 01/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ante el alza de las cuentas de la luz estipuladas a partir de julio, el gobierno ha anunciado un proyecto para ampliar la cobertura del subsidio. La propuesta contempla medidas que buscan triplicar el número de hogares beneficiados y ampliar el plazo de entrega del subsidio. Además, se considera aumentar el monto del subsidio para hogares en sistemas medianos y entregar un subsidio adicional a hogares con personas electrodependientes. También se propone ampliar los programas de eficiencia energética y la instalación de paneles solares. Para financiar estas medidas, se plantea un aumento temporal del impuesto al carbón y una contribución adicional a través de la recaudación del IVA. El gobierno espera que estas acciones permitan una disminución del 7% en las tarifas eléctricas a partir del próximo año.

Te puede interesar

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas
Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Más hogares beneficiados y ampliación del plazo

Una de las principales medidas contempladas en el proyecto es triplicar el número de hogares beneficiados por el subsidio. La idea es otorgarlo a la totalidad del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, lo que alcanzaría a más de 4.7 millones de hogares. Además, se propone ampliar en un año la entrega del subsidio, lo que se iría reduciendo gradualmente hasta 2027, cuando se establecería una ayuda a las familias durante el período de transición hasta la disminución del cargo del Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC).

Ampliación del subsidio eléctrico: más hogares beneficiados y medidas de eficiencia energética

Aumento del monto del subsidio y ayuda adicional a hogares electrodependientes

El proyecto también contempla aumentar el monto del subsidio para hogares beneficiarios que pertenezcan a sistemas medianos. Esto permitiría brindar un mayor apoyo económico a estas familias. Asimismo, se propone entregar un subsidio adicional a los hogares que cuenten con personas electrodependientes, quienes requieren de un suministro eléctrico constante para su bienestar y cuidado.

Ampliación de los programas de eficiencia energética e instalación de paneles solares

Otra medida considerada en la propuesta es la ampliación de los programas de eficiencia energética e instalación de paneles solares. Esto no solo permitirá un ahorro en el consumo energético de los hogares, sino también beneficiará a las empresas de menor tamaño, fortaleciendo el desarrollo de energías limpias y renovables.

Nuevas formas de financiamiento

Ante la limitación de recursos para ampliar el subsidio frente al aumento de las tarifas eléctricas, el gobierno está considerando nuevas formas de financiamiento. Entre ellas se encuentra un incremento temporal del impuesto al carbón, una contribución fiscal a través de la recaudación adicional del IVA y un aumento temporal del cargo adicional del Cargo por Servicio Público para los consumidores industriales de mayor consumo. El gobierno espera recaudar entre US$ 300 y US$ 350 millones anuales con estas medidas, cuya proporción y forma de implementación será definida en conjunto con el Ministerio de Hacienda.

Etiquetas:Eficiencia EnergéticaPaneles SolaresSubsidio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Energía
11/11/2025

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

Minería Internacional
11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

Industria Minera
11/11/2025

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

06/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

05/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?