• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Argentina se prepara para exportar gas natural licuado desde Vaca Muerta
Mundo

Argentina se prepara para exportar gas natural licuado desde Vaca Muerta

Última Actualización: 09/07/2024 13:17
Publicado el 09/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina se prepara para exportar gas natural licuado desde Vaca Muerta

Argentina está más cerca de comenzar a exportar Gas Natural Licuado (GNL) y aprovechar sus enormes recursos en la formación de shale Vaca Muerta. La empresa de infraestructura marítima de GNL, Golar LNG, ha firmado un acuerdo de 20 años con Pan American Energy (PAE) para desplegar un buque de GNL Flotante (FLNG) en Argentina.

Relacionados:

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones
Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Argentina se prepara para exportar GNL desde Vaca Muerta

Según Golar LNG, el proyecto FLNG permitirá aprovechar los vastos recursos de shale gas de Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina, considerados los segundos más grandes del mundo.

Argentina se prepara para exportar gas natural licuado desde Vaca Muerta

Se espera que el proyecto inicie sus exportaciones de GNL en 2027, lo que convertiría a Argentina en exportador de esta fuente de energía.

Vaca Muerta, también conocida como el Pérmico argentino, es considerada uno de los yacimientos de shale gas más importantes del mundo, con aproximadamente 16.000 millones de barriles de petróleo y 308 billones de pies cúbicos de gas natural recuperables.

Expansión del proyecto de buques de GNL

El acuerdo con Golar LNG para el despliegue de FLNG en Argentina es solo la primera fase de un potencial proyecto de varios buques. Según la compañía, se espera que otros grandes productores de gas natural en Argentina se unan en el futuro.

«El proyecto proporcionará una salida internacional para las vastas y atractivas reservas de gas natural de Argentina, creando así valor para el país y sus grupos de interés del gas», señaló Karl Fredrik Staubo, director ejecutivo de Golar LNG.

Perspectivas de exportación a Brasil

Argentina también está considerando la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil a través de gasoductos en Bolivia. Sin embargo, el avance de estas conversaciones ha sido lento y se enfrentan a varios obstáculos.

Brasil, a pesar de ser el principal productor de crudo en Sudamérica, enfrenta un déficit de gas natural debido al aumento en su demanda. Para suplir esta demanda, Brasil ha tenido que importar más GNL, especialmente cuando las condiciones hidroeléctricas no son óptimas.

A pesar de los desafíos, la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil representa una oportunidad importante para Argentina.

Etiquetas:ArgentinaVaca Muerta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

19/11/2025
Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina

Unico Silver asegura financiamiento de US$40 millones para proyecto Joaquín en Argentina

18/11/2025
China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

17/11/2025
Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?