A partir de agosto de 2025, los empleadores deberán incrementar en un 1% las cotizaciones previsionales de sus trabajadores, como parte de la implementación progresiva de la Reforma de Pensiones despachada en enero y vigente desde el 1 de mayo.
Este nuevo aporte no será descontado del sueldo bruto del trabajador, sino que será de cargo exclusivo del empleador, según lo establecido por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Inicio de cotización adicional y su destino
La reforma contempla un aumento total del 7% en las cotizaciones previsionales, que se aplicará de forma gradual en un período de nueve a once años. El primer tramo de este incremento se concreta con el 1% que se comenzará a aportar en agosto.
De ese 1%, un 0,1% se destina a la cuenta individual del trabajador en su AFP, mientras que el 0,9% restante irá al nuevo Seguro Social. Este fondo permitirá financiar la Compensación por Expectativas de Vida para mujeres, con el fin de reducir la brecha previsional causada por su mayor esperanza de vida, y avanzar hacia pensiones más equitativas.
Los empleadores que realicen el trámite manual deberán incorporar el nuevo porcentaje hasta el 10 de septiembre, mientras que aquellos que usen el sistema electrónico Previred tienen plazo hasta el 13 de septiembre.
Aplicación progresiva hasta alcanzar el 7%
El incremento anual de las cotizaciones se aplicará cada mes de agosto, de manera acumulativa hasta alcanzar el 7%. Según explicó el director del IPS, Juan Cárcamo, este porcentaje se sumará al 1,5% que actualmente aportan los empleadores, alcanzando un total de 8,5% de cotización patronal adicional en el mediano plazo.
A ello se suma el 10% que cada trabajador ya aporta mensualmente, con lo cual el sistema previsional alcanzará un total de 18,5% de cotización:
- 14,5%: compuesto por el 10% actual y un 4,5% adicional, destinado al ahorro individual en las AFP.
- 1,5%: correspondiente al Aporte con Rentabilidad Protegida, que busca mejorar las pensiones de los actuales jubilados.
- 2,5%: dirigido al Seguro Social Permanente, que financiará el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
Este nuevo esquema de cotización no se aplicará a trabajadores independientes, para quienes el aporte adicional es de carácter voluntario.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aumenta-cotizacion-previsional-en-1-desde-agosto-impacto-en-empleadores-y-trabajadores/">Aumenta cotización previsional en 1% desde agosto: impacto en empleadores y trabajadores</a>