La Pensión Garantizada Universal (PGU) ha modificado recientemente sus parámetros de acceso y beneficios.
Requisitos para acceder a la Pensión Garantizada Universal
Los adultos mayores en Chile cuentan con una significativa ayuda económica a través de la Pensión Garantizada Universal, que ofrece hasta $250.000 mensuales. No obstante, para ser partícipe de este beneficio, existen ciertos criterios que deben cumplirse. El Instituto de Previsión Social (IPS) es la entidad encargada de administrar este beneficio y ha establecido requisitos precisos para los solicitantes. Entre estos, destacan la edad mínima de 65 años y la necesidad de no pertenecer al 10% más acaudalado de la población.
Además, es fundamental que los beneficiarios demuestren una residencia suficiente en el territorio nacional, requerimientos que incluyen haber vivido en Chile por no menos de 20 años después de cumplir los 20 años de edad o haber residido al menos cuatro de los últimos cinco años en el país. También es crucial que el solicitante posea una pensión base inferior a $1.048.200, monto determinado por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de la PGU.
Futura escalada en los montos de la PGU
El aumento de la cantidad recibida a través de la Pensión Garantizada Universal es un proceso ya en marcha que sigue una estrategia de implementación por fases. Este año marca el inicio de los incrementos, que eventualmente beneficiarán a todos los receptores de la PGU. Sin embargo, la adopción completa de los nuevos montos se realizará gradualmente durante los próximos años.
Destacablemente, desde el 1 de septiembre de 2026, todos los beneficiarios de la PGU que tengan 75 años o más recibirán un monto ajustado superior a $250.000, reajustable anualmente en febrero según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta medida será extendida el 1 de septiembre de 2027 para incluir a todos los beneficiarios de la PGU que cuenten con 65 años o más, garantizando así una mejora en el soporte económico de los adultos mayores a largo plazo.