El Congreso de Chile aprobó en junio el alza del sueldo mínimo, que llegará a $529.000 en mayo de 2025(retroactivo) y a $539.000 en enero de 2026, beneficiando a cerca de 950 mil trabajadores en todo el país.
Detalles del reajuste
El incremento se aplicará en dos etapas: desde el 1 de mayo de 2025, el sueldo mínimo será de $529.000 para personas entre 18 y 65 años. Posteriormente, el 1 de enero de 2026, se fijará en $539.000. Esta medida surge de un acuerdo entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Beneficios adicionales y apoyo a MiPymes
El proyecto contempla ajustes en los montos del Subsidio Familiar y de la Asignación Familiar y Maternal, así como medidas de apoyo específicas para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), con el objetivo de facilitar la implementación del aumento.
Evolución histórica del ingreso mínimo
Al inicio de la actual administración en 2022, el sueldo mínimo era de $350.000. En 2024, se elevó a $500.000 y, tras un reajuste previo en 2025, alcanzó $510.636. Con la aprobación de este proyecto, el país consolida un incremento histórico en apenas dos años.