Barrick Mining Corp. anuncia reestructuración tras presión de Elliott y retos operativos, incluyendo salida de altos ejecutivos y cambios globales.
Barrick afronta transformaciones clave en su operación
Barrick Mining Corp. ha iniciado una profunda reestructuración de su equipo ejecutivo y modelo operativo global. La medida responde a cuestionamientos sobre su gestión, elevados costos operacionales y una entrega de resultados por debajo de competidores, pese al contexto favorable de altos precios del oro. Según una carta interna del nuevo CEO, Mark Hill, la reorganización incluye la salida de figuras clave, como Kevin Thomson, líder del equipo de desarrollo corporativo; Christine Keener, COO de Norteamérica; y Kevin Annett, CFO de la misma región. Respectivamente, los reemplazarán George Joannou, Tim Cribb y Wessel Hamman.
A estos cambios se suma la integración de operaciones en República Dominicana dentro de la estructura de Norteamérica, mientras que las gestiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico serán fusionadas en una sola región. Hill afirmó que la seguridad y el desempeño inconsistente son aspectos preocupantes y aseguró que la compañía necesita reorientarse hacia sus prioridades estratégicas para mantener su competitividad.
El ingreso de Elliott y las tensiones internas
La reestructuración en Barrick ocurre poco después de que Elliott Investment Management adquiriera una participación significativa en la minera. Este fondo activista, conocido por su fuerte presencia en escenarios corporativos desafiantes, ha ingresado en un momento crítico para la compañía. Entre los factores que agravan el panorama destacan incidentes de seguridad —incluyendo tres fatalidades este año—, además de costos operacionales elevados, la incautación de un activo clave en Mali y demoras relacionadas con el bajo rendimiento operacional.
Mark Hill ha catalogado la situación como insostenible, señalando: “Si bien los fundamentos de la empresa siguen siendo excelentes, no podemos continuar operando de esta manera”. Conforme a los rumores del mercado, también se discute la posibilidad de dividir la minera en dos empresas independientes —una dedicada al oro y otra al cobre—, o incluso explorar una fusión estratégica con Newmont, en especial considerando los activos compartidos entre ambas en Nevada.
Perspectivas para el proyecto Reko Diq y desempeño bursátil
Una de las decisiones estratégicas anunciadas incluye dotar al proyecto Reko Diq de una estructura administrativa independiente, considerando su relevancia. Este megaproyecto de cobre, ubicado en Pakistán, es considerado uno de los más importantes a nivel global. Chad Coulin asumirá la dirección del proyecto, mientras que Gui Recena Costa liderará las operaciones en Latinoamérica.
En términos bursátiles, las acciones de Barrick han subido un 119% en el último año gracias al rally del oro. Sin embargo, esta cifra se encuentra levemente por debajo del promedio de sus competidores, que alcanzan un alza del 131%.

