Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuál es el monto máximo que se puede recibir?

La aprobación de la reforma de pensiones trajo consigo la implementación de nuevos beneficios que están enfocados en robustecer los dineros que reciben los adultos mayores con su jubilación. Uno de los más importantes es el aumento de la PGU a $250.000 para mayores de 82 años.

La reforma se activará inmediatamente en 2026, pues en enero inicia el pago del Beneficio por Años Cotizados, una ayuda monetaria no postulable que se otorgará junto a la pensión autofinanciada del jubilado.

¿Cuáles son los requisitos del Beneficio por Años Cotizados?

El dinero se otorgará a todas las personas que, a enero de 2026, sean pensionadas por vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguro, tengan 65 años o más de edad y hayan cotizado:

  • Al menos 120 meses (10 años), en el caso de las mujeres.
  • Al menos 240 meses (20 años), en el caso de los hombres.

Los que aún no tengan los 65 años en enero del próximo año, recibirán el beneficio desde el mes en que los cumplan. Por otro lado, quienes aún no estén pensionados, pero tengan 65 años o más al 31 de julio de 2025, comenzarán a obtenerlo en el mes en que se jubilen.

¿Cuál es el monto tope del Beneficio por Años Cotizados?

La ayuda se traducirá en un aporte mensual adicional en Unidades de Fomento (UF), equivalente a 0,1 UF por cada año cotizado. Sin embargo, como considerará hasta 25 años de cotizaciones, su monto máximo será de hasta 2,5 UF.

En un escenario hipotético, si empezara a pagarse desde hoy 16 de octubre, con una UF a $39.516, el pago del Beneficio por Años Cotizados sería de:

  • Mujer con 10 años cotizados: $39.516.
  • Mujer con 20 años cotizados: $79.032.
  • Mujer con 25 años cotizados: $98.790.
  • Hombre con 20 años cotizados: $79.032
  • Hombre con 25 años cotizados: $98.790.

Para conocer cómo aplicará el beneficio según cada caso, se recomienda visitar la plataforma ChileAtiende para revisar más detalles.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil