Bono por Hijo tendrá un alza: ¿Cuándo sube y qué monto alcanzará?

Entre los distintos beneficios que pueden recibir los pensionados, hay uno destinado exclusivamente a las que son madres biológicas o adoptivas. Se trata del Bono por Hijo, entregado por cada hijo o hija y cuyo objetivo es mejorar las pensiones de las progenitoras.

Es una ayuda que no se entrega al momento del nacimiento, sino que va acumulando rentabilidad con el paso de los años. En caso de cumplir los requisitos, la mujer lo recibirá cuando alcance los 65 años de edad y se jubile.

Dentro de los próximos meses, la bonificación experimentará un alza para llegar a un monto que ya es posible conocer, gracias a la fórmula de su cálculo. De esta forma, subirá desde los actuales $952.200.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Bono por Hijo?

Hay dos condiciones generales que definen si una madre puede acceder o no al Bono por Hijo este año. Estas son:

  • Cumplir los 65 años en 2025 (las que tienen una edad superior también pueden solicitarlo).
  • Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que cumplió 20 años de edad. Además, se exige haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud.

Con lo anterior no basta para ser destinataria del bono, pues además se requiere cumplir una de las siguientes tres condiciones:

  • Estar afiliada a una AFP y haber obtenido la pensión a partir del 1 de julio de 2009.
  • Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • No estar afiliada a un régimen previsional y recibir una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP.

Las que se ajusten a todos los requerimientos pueden solicitar el Bono por Hijo mediante esta página web de ChileAtiende. También en forma presencial, presentando el carnet de identidad en sucursales de ChileAtiende, la oficina de su AFP o compañía de seguros, o el municipio de su comuna de residencia.

¿Cuándo sube el Bono por Hijo y cuál será el nuevo monto?

El aporte se calcula de dos formas distintas. Si el nacimiento de su hijo fue antes del 1 de julio de 2009, se otorgará el salario mínimo vigente en esa fecha: $165.000; en cambio, si fue después del 1 de julio de 2009, equivale al 10% de 18 sueldos mínimos vigente durante el mes de nacimiento.

Por ejemplo, el ingreso mínimo actual en Chile es de $529.000. A las que se conviertan en madres entre mayo y diciembre de 2025 y cumplan los requisitos con el paso de los años, el monto base con el que ganarán rentabilidad hasta jubilarse son los mencionados $952.200 por cada hijo.

Esta cifra aumentará a partir del 1 de enero de 2026, por la entrada en vigencia del nuevo ingreso mínimo mensual, que corresponderá a $539.000 —para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años.

Así, el nuevo monto base que generará rentabilidad en la cuenta de capitalización individual de quienes se conviertan en mamás desde enero del próximo año será de $970.200 por cada hijo

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil