A partir de enero de 2026 comenzará a pagarse el Beneficio por Años Cotizados, un aporte estatal que complementará la pensión base de quienes se jubilen por vejez o invalidez en AFP o compañías de seguros. Esta medida forma parte de la Reforma de Pensiones aprobada en marzo y busca reconocer la trayectoria laboral de los trabajadores que han realizado aportes previsionales a lo largo de su vida.
El beneficio se entregará en Unidades de Fomento (UF), con un cálculo equivalente a 0,1 UF por cada 12 meses de cotizaciones, alcanzando un máximo de 2,5 UF mensuales (alrededor de $98.000), lo que corresponde a 25 años de aportes.
¿Desde qué edad se puede recibir el beneficio?
El bono se pagará a partir de los 65 años, siempre que la persona cumpla con los requisitos de cotización:
- Mujeres: mínimo de 120 meses cotizados (10 años).
- Hombres: mínimo de 240 meses cotizados (20 años).
- En ambos casos, el tope máximo es de 300 meses (25 años), continuos o discontinuos.
Un aspecto relevante es que, para las mujeres que se pensionen desde 2028, el requisito de cotización aumentará de forma gradual, llegando a 15 años mínimos en 2035.
¿Cuándo se paga el Beneficio por Años Cotizados?
El aporte se entregará desde enero de 2026 a todas las personas ya pensionadas que tengan 65 años o más y cumplan con los requisitos. Quienes se jubilen después de esa fecha lo recibirán automáticamente junto con su pensión.
En el caso de pensionados que aún no hayan cumplido los 65 años, el beneficio comenzará a pagarse desde el mes en que alcancen esa edad.
De esta forma, el nuevo aporte se convierte en un refuerzo estable y vitalicio para los ingresos de los jubilados, premiando los años de cotización y fortaleciendo la seguridad social en el país.