El encuentro con representantes internacionales, liderado por el biministro Álvaro García, destacó la generación de 134 mil nuevos empleos y una inflación anualizada del 3,4%, sentando las bases para acelerar la inversión extranjera a través de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales.
El biministro de Economía, Fomento y Turismo y Energía, Álvaro García, lideró un conversatorio clave sobre la inversión, destacando la generación de 134 mil nuevos empleos en el último mes y una inflación anualizada controlada en 3,4%, con un 0% respecto al mes anterior. En su presentación, García enfatizó que la recuperación económica se alinea estrechamente con la reactivación de las inversiones, las cuales han recuperado un «ritmo muy saludable». El diálogo se centró en la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales como vehículo para optimizar el desarrollo de capitales.
Despliegue de la Ley de Permisos Sectoriales
El evento, titulado “Agilizando la Inversión: Aspectos prácticos de la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales” y organizado por InvestChile, fue dirigido a representantes de cámaras extranjeras y distintas embajadas. La actividad se enmarca en el despliegue estratégico de la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía, cuyo objetivo es socializar los beneficios asociados a la normativa.
García detalló que el impulso de esta ley busca acelerar los tiempos de aprobación de los proyectos y consolidar un entorno económico competitivo y atractivo para los capitales internacionales. Las acciones asociadas a este despliegue incluyen las capacitaciones que se están impartiendo a funcionarios en diversas regiones del país y las modificaciones introducidas al Sistema de Impacto Ambiental (SEA).
Énfasis en Sectores Estratégicos
El biministro reafirmó que estas instancias son fundamentales para garantizar una comprensión integral de los desafíos y oportunidades en la obtención de autorizaciones sectoriales, especialmente en rubros de alto impacto como la minería. La rapidez en la gestión de permisos en este sector es crucial para el desarrollo de faenas y futuros yacimientos minerales.
Este trabajo se complementa con la participación en actividades como el Seminario Ruta de la Inversión Minera en el Foro Regional de Desarrollo (FOREDE) y la Convención del Instituto de Ingenieros de Minas, que buscan asegurar la comprensión y adopción de los nuevos procesos.

