Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL

Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL

El presidente Gabriel Boric encabezó la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), que habilita a Enami y Rio Tinto para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos en Atacama, considerado un paso estratégico para la transición energética global.

Durante la ceremonia, el mandatario subrayó que la política del litio busca “progreso con las comunidades”, recordando que el Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, ocho de ellos ya concluidos e incorporados en los acuerdos contractuales.

El CEOL tendrá vigencia hasta 2060 y contempla la explotación de los salares Aguilar, La Isla y Grande. Se proyecta una producción anual de 75.000 toneladas de LCE, con retornos superiores a US$15.000 millones para el país.

La ministra Aurora Williams adelantó que pronto se revisará el contrato de Codelco en Maricunga, mientras se negocian nuevas alianzas con privados. El Gobierno espera que esta política pública permita duplicar la producción nacional de litio en los próximos años.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/boric-el-litio-debe-construirse-con-las-comunidades-en-la-firma-del-primer-ceol/">Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil