Energía

Evaluadores de Atacama realizan visita técnica por proyecto energético en Caldera

El jueves 26 de septiembre, profesionales del SEA Atacama y de la Seremi de Energía y del Gobierno Regional realizaron una visita técnica a las áreas de emplazamiento de las obras y actividades asociadas al proyecto Línea de Transmisión y Sistema BESS Cálise, presentado a través de una Declaración de Impacto Ambiental,…

James Lee Stancampiano deja la gerencia general de Enel Generación tras tres años en el cargo

James Lee Stancampiano presentó su renuncia al cargo de gerente general de Enel Generación. La noticia fue comunicada en la sesión ordinaria de directorio, celebrada este viernes, y se hará efectiva de inmediato. Así lo informó Natalia Fernández Sepúlveda, fiscal de la compañía, en un hecho esencial enviado a la…

Funcionarios del SEA respaldan a despedido director regional y lanzan duras críticas a Durán y Marcel

La polémica luego del suspendido proyecto por US$1.400 millones de Colbún continúa. Ahora la Asociación de Funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental (Anfusea), se lanzaron en picada contra la decisión de la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán, por solicitar la renuncia al director regional de…

Acera pierde otros dos socios: Mainstream e Ibereólica renuncian al tradicional gremio de energías renovables

El quiebre al interior de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) ya amenaza con transformarse en una verdadera fuga. A las salidas de la alemana RWE y de la española Acciona Energía, este viernes se sumaron dos nuevas renuncias. Mainstream Renewable Power e Ibereólica comunicaron su salida de la tradicional entidad que…

Marcel llama a evitar prejuicios en evaluaciones ambientales en medio de polémica por suspensión de proyecto de Colbún

Luego que la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) nacional, Valentina Durán, decidiera remover de su cargo al director regional del SEA de Antofagasta, Ramón Guajardo Perines, en medio de la polémica generada por la suspensión de la tramitación ambiental del proyecto Central de Bombeo Paposo de Colbún por US$1.400 millones, el…

El auge de la energía solar en el desierto de Atacama

El desierto de Atacama, ubicado en el norte de Chile, cuenta con la mayor radiación solar del planeta. Esta región se ha convertido en un lugar estratégico para la industria de la energía solar debido a sus condiciones favorables: escasa nubosidad, una atmosfera delgada y elevadas montañas rojizas que…

Española Grenergy adquiere el 100% de la cartera solar en Chile al joint venture entre Repsol y el Grupo Ibereólica

En medio del agitado ambiente en el sector energético chileno, este lunes la firma española Grenergy anunció un negocio que le permitirá más que duplicar capacidad de generación eléctrica renovable en el país, y a la vez ampliar su ambicioso proyecto de almacenamiento de energía en el Desierto de Atacama. La firma,…

Tribunal Ambiental falla a favor del proyecto fotovoltaico La Greda en disputa con agrupación ciudadana

Luego de la reclamación presentada por la Asociación Pomaire Vive, contra el proyecto Planta Solar La Greda, el Segundo Tribunal Ambiental concluyó que las observaciones ciudadanas realizadas al proyecto, fueron correctamente consideradas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con lo que se rechazó el reclamo. El proyecto, ubicado en…

Almacenamiento de combustibles: el TDLC impuso condiciones para que Copec, Enex y Esmax operen plantas en conjunto

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aceptó que las tres grandes empresas de distribución de combustible del país: Copec (controlada por el grupo local Angelini), Enex (perteneciente al grupo Luksic y que representa a la marca Shell) y Esmax (recientemente adquirida por la saudí Aramco), puedan operar en…

La aventura de llevar e-fuel desde Magallanes a Monza

Todavía está en la memoria esa icónica foto, de diciembre del 2022, donde un Porsche 911 era cargado con gasolina verde en la inauguración de la planta Haru Ori, ubicada en Magallanes. Se trató de un hecho histórico, porque es, hasta ahora, la única planta integradora que produce e-combustible a partir del…

Enap y HIF Global firman en París acuerdo para el desarrollo de hidrógeno verde y estatal podría entrar como accionistas a los proyectos

Mientras se desarrollaba el ChileDay en unos pisos más arriba del hotel Four Seasons Hotel George V, en París, se sellaba una alianza que promete darle viabilidad a uno de los proyectos más avanzados de hidrógeno verde. El gerente general de Enap, Julio Friedman y el presidente de HIF Global,…

AES Andes avanza en su portafolio renovable con el Proyecto Parque Híbrido Pampas

La empresa AES Andes continúa fortaleciendo su portafolio renovable con la aprobación de su nuevo proyecto "Parque Híbrido Pampas". Este parque estará ubicado en Taltal, en la Región de Antofagasta, y contará con tecnología eólica y solar, además de un sistema de almacenamiento de energía con baterías avanzado. Proyecto…

Transelec lanza convocatoria para encontrar soluciones innovadoras en la industria eléctrica.

Transelec ha lanzado una nueva convocatoria de Transelec Ventures, su vehículo de innovación abierta, en busca de soluciones para abordar dos problemáticas en la industria eléctrica. El objetivo es optimizar el almacenamiento de energía y evitar cortes de conductores eléctricos que generan fallas en el suministro. Convocatoria 2024: Desafíos…

Desala y Colbún se unen para solucionar escasez de agua en Petorca

Con el objetivo de combatir la escasez de agua en la provincia de Petorca, la empresa generadora de energía Colbún y la desarrolladora de proyectos de desalinización Desala han establecido una alianza estratégica para continuar el desarrollo de Desala Petorca. Este proyecto, ubicado en la comuna de Papudo, busca…

El impacto del hidrógeno verde en la industria minera chilena

La industria minera en Chile es responsable de un significativo 33% de las emisiones de CO2 y el 19% de la demanda total de diésel, lo que destaca su impacto ambiental y energético. Además, el envejecimiento de las minas y el creciente uso de agua desalinizada han incrementado considerablemente…

Coordinador Eléctrico denuncia incumplimiento normativo de Colbún en auditoría técnica de Nehuenco

El Coordinador Eléctrico ha elevado a la SEC el incumplimiento normativo por parte de Colbún en relación a los resultados de la auditoría técnica realizada a las unidades de Nehuenco. La auditoría tenía como objetivo revisar y validar las restricciones operativas informadas por la empresa. Este caso es de…

Hidrógeno verde en Chile: desafíos y oportunidades para su desarrollo

El seminario “Hidrógeno Verde en Chile: acciones para aprovechar la ventana de oportunidad” identificó los principales ámbitos que podrían convertirse en obstáculos para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país. Durante la actividad, expertos y líderes del sector intercambiaron visiones sobre el estado actual de…

Form Energy planea construir la mayor instalación de baterías del mundo

La empresa Form Energy tiene planes de convertir la antigua fábrica de papel y pasta de Lincoln, en Maine, en una de las mayores instalaciones de baterías del mundo. Esta instalación inyectará hasta 85 MW de energía a la red eléctrica utilizando exclusivamente tecnología de baterías. A medida que…

Innovación sustentable: luminarias móviles de energía solar en mina

Una importante innovación en el uso de energías renovables se implementó en el Área Mina de la División Ministro Hales. Se trata de luminarias móviles de energía solar fabricadas con materiales reciclados de componentes y equipos en desuso. Una iniciativa sustentable Según explicó Miguel Loyola, analista de la Superintendencia…

Chile: desafíos económicos, tecnológicos y regulatorios del hidrógeno verde

De acuerdo con el investigador de SERC Chile, Francisco Gracia, es posible identificar algunas barreras importantes para el despliegue masivo de soluciones basadas en hidrógeno verde. Economía La primera barrera encontrada es la económica, debido a los altos costos de inversión involucrados en el hidrógeno verde. Esta incertidumbre ha…

Salir de la versión móvil