Opinión

Atacama Aceitunas: brotes en el desierto

La noticia del triunfo de Atacama Aceitunas en los Australian International Olive Awards resuena con fuerza en Atacama y más allá. La obtención de la medalla de oro en la categoría de aceitunas kalamatas, sumado al reconocimiento como la Mejor Aceituna de Mesa de la Exposición, es un hito…

COP16 por la biodiversidad: el rol transformador de las empresas

Más de 190 países se reunieron en Cali, Colombia, en la COP16 de la Convención sobre la Diversidad Biológica, entre ellos, una importante delegación de Chile. Esta conferencia no sólo nos recuerda la vital importancia de conservar nuestra biodiversidad, sino que nos impulsa a tomar medidas urgentes ya que…

¿Cuáles son los términos jurídicos de los CEOL  para el Litio en Chile?

Hemos sido informados que Codelco que tendría socio para proyecto de litio en Maricunga a fin de año, si bien es una buena noticia, son varias las interrogantes que surgen y que esperamos cuenten con respuestas. Es importante consignar que las minas son del Estado y las da en…

Observabilidad en la conectividad: concepto clave para la ciberseguridad de la industria minera

Santiago, 23 de octubre de 2024.- La Ley 21.113, promulgada el 24 de septiembre del 2018 y publicada el 1 de octubre de ese mismo año, declaró como “Mes Nacional de la Ciberseguridad” el mes que está en curso por estos días. De un tiempo a esta parte, este tema…

Visión de la ciberseguridad en la minería chilena

Si nos preguntamos: ¿en qué estado se encuentra la ciberseguridad en la minería chilena?, podemos decir que ésta no se encuentra en una situación diferente con respecto a la minería a nivel global, la cual, actualmente enfrenta diversas amenazas digitales capaces de afectar su operación, lo que podría afectar…

El Renio el rey olvidado de Chile

Poco se sabe del renio, un mineral del que Chile es el principal productor del mundo y uno de los países que tiene las mayores reservas mundiales, al igual que Estados Unidos, Rusia, Kazajistán y Armenia. El renio es un elemento químico de número atómico 75, ubicado en el…

Un obstáculo mayúsculo para seguir creciendo

La reciente controversia entre Colbún y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta ha puesto nuevamente a la permisología en el centro del debate. Este complejo entramado denormas y trámites que deben cumplir los proyectos de inversión, se ha convertido en una barrera que frena el desarrollo económico…

Buenas noticias para el litio chileno

Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile dijo que el anuncio del gobierno respecto a la apertura de proceso para asignar CEOLs en seis sistemas salinos, es una buena noticia para la minería y el país, al fin se comienza a liberar el litio. “Esto significa que…

El rol clave de la mujer en la transición energética 

La Región de Coquimbo, con su geografía única y diversa, nos permite obtener una intensa radiación solar y condiciones óptimas de viento en la zona costera. Ese privilegio nos erige como un faro de progreso en el ámbito de las energías renovables que sin duda debemos fortalecer y consolidar.…

La minería sufre de fatiga

La fatiga es diferente de la somnolencia. La fatiga es una falta de energía y de motivación. En cambio, la somnolencia es la necesidad de dormir. Ambas se complementan con la apatía, aquel sentimiento de no importar qué suceda. Como pueden ver, nuestra minería esta fatigada y sufre somnolencia y…

El Futuro Sostenible necesita una Transición Energética Equitativa

En cada conversación con la ciudadanía y con los distintos actores del sector energético, siempre destacamos que nuestra política nacional de energía es transversal y fija objetivos que nuestro gobierno hace propios. La transición hacia energías limpias nos presenta desafíos que estamos superando con una hoja de ruta clara.…

PODER DE MUJER

El avance en una mayor participación de la mujer en todas las áreas, sectores y actividades no sólo es necesario, sino fundamental, por el enorme valor que tiene su contribución a la toma de decisiones, y el aporte que significa, contribuir con sus conocimientos y experiencia en beneficio de…

Hacia una transición energética equitativa

No cabe duda que la transición hacia energías limpias en nuestro país enfrenta varios desafíos significativos, uno de los principales es la inclusión y participación de las mujeres en este sector. Esto implica no sólo aumentar la presencia femenina en roles de liderazgo, sino también, asegurar que las políticas…

Con la llegada de septiembre entra en vigencia la Ley de Delitos Económicos y Ambientales

Hemos comenzado el mes de septiembre, muy importante para nuestra nación y como buena noticia también, ha entrado en vigencia plena la Ley N° 21.595, denominada de “delitos económicos y prevención de atentados al medioambiente”.  Esta norma, como sabemos, ha introducido importante modificaciones a la Ley N°20.393 que regula…

Internet y productividad minera en el norte

La Macrozona Norte del país, liderada por Antofagasta, destaca por los grandes avances de su actividad minera, cuyo índice de producción aumentó 4,1% según la medición interanual que realiza el INE. Pero gran parte de la productividad no solo depende de las labores propias de la faena, sino que…

Formación a lo Largo de la Vida (Lifelong Learning) en Minería

Rafael Pizarro, director de Programas Sectoriales de Fundación Chile En minería atravesamos por diversas transformaciones, en las capacidades y competencias requeridas por nuestros equipos de trabajo, cuyos ejes gravitacionales responden en la actualidad al desarrollo e incorporación de tecnologías, a la sostenibilidad ambiental, y a la diversidad e inclusión…

Chile debe industrializar sus salmueras

Por: Manuel Viera FloresPresidente Cámara Minera de Chile Estamos en un momento en que el país requiere explorar y explotar más minerales, incluido el litio, para lo que se han realizado diversas gestiones. Sin embargo, el actual Código de Minería fue hecho para la minería terrestre o de rocas…

La minería: celebrando una porción de nuestra historia

La minería ha sido un pilar fundamental en la construcción de nuestro país. Desde los tiempos de la colonia, la explotación de recursos minerales ha marcado el rumbo de nuestra economía y sociedad. Hoy en día sigue siendo un motor de desarrollo, generando importantes ingresos para el país y…

Día de la Minería: La importancia de Internet

El próximo 10 de agosto es el Día de la Minería, un sector que ha sido un pilar económico para Chile durante décadas y continúa siendo vital en la actualidad. Por ejemplo, el último Informe de Finanzas Públicas del Ministerio de Hacienda, como es habitual, excluyó al sector minero…

ACUINOR: diversificando la matriz productiva de Atacama

En un contexto marcado por crecientes desafíos ambientales y sociales, necesitamos de empresas que tomen el desafío de innovar, apostando por soluciones impensadas hace unos años y convirtiéndose en “punta de lanza” para otras inversiones. En Atacama solemos mirar y hablar de minería porque es la principal palanca productiva…