Chile avanza en la reubicación de relaves abandonados, fomentando una minería más sostenible
El Ministerio de Minería y Fundación Chile lanzan un innovador programa para trasladar relaves abandonados, destacando una minería más responsable. La Agenda de Relaves 2025-2026, en coordinación con entidades públicas y privadas, busca convertir estos pasivos en oportunidades para promover una minería sostenible.
Desafíos ambientales en la industria minera
Presentando un plan sin precedentes, el Ministerio de Minería y Fundación Chile abordan la problemática de los relaves abandonados, identificando 176 depósitos sin responsables, con la mitad considerados de alto riesgo para comunidades y ecosistemas. La concentración de estos depósitos se encuentra principalmente en la macrozona norte de Chile, acentuando la urgencia de acción.
Acciones para una minería más segura y sostenible
La Agenda de Relaves 2025-2026 enfatiza la importancia de la reubicación, reprocesamiento y reutilización de estos relaves, no solo como respuesta a una situación crítica, sino como una medida preventiva para futuros impactos. La ministra de Minería, Aurora Williams, resalta la prioridad de abordar los relaves más cercanos a las comunidades, garantizando su seguridad y bienestar.
Medidas concretas para el cambio
La implementación de la Agenda incluye la actualización de legislaciones clave que evalúan los relaves desde una perspectiva de riesgo, además de la creación de plataformas de información y mecanismos de monitoreo en línea. Estas medidas buscan fomentar la seguridad y la sostenibilidad en la industria minera chilena, alineándose con las metas establecidas en la Política Nacional Minera 2050.
Desafíos y oportunidades en la reubicación de relaves
Fundación Chile, a cargo de la planificación técnica, identifica los obstáculos legales y de titularidad que han dificultado las acciones de reubicación. La falta de un marco normativo específico y la ausencia de procedimientos claros en el SEIA representan desafíos significativos. Además, la titularidad de los terrenos y concesiones complica el proceso de reubicación.
Avanzando hacia una minería más responsable
El plan de reubicación propuesto por Fundación Chile destaca la priorización de 97 relaves por su riesgo ambiental y sanitario, así como su factibilidad técnica y social. Se subraya la importancia de una definición participativa de criterios y proyectos que involucre a diversas partes interesadas, un paso crucial hacia una minería más sostenible y socialmente responsable.
En conclusión, el avance en la reubicación de relaves abandonados en Chile representa un paso firme hacia una minería más segura y sostenible. Las acciones coordinadas entre el sector público y privado reflejan un compromiso compartido por transformar los pasivos ambientales en oportunidades de progreso, allanando el camino hacia una industria minera más responsable y alineada con las exigencias del futuro.

Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-impulsa-reubicacion-de-relaves-para-mineria-mas-sostenible-y-segura/">Chile impulsa reubicación de relaves para minería más sostenible y segura</a>