• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio
Industria Minera

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

Última Actualización: 12/11/2025 17:40
Publicado el 12/11/2025
Jonathan Naveas

Chile podría diversificar su industria del litio hacia baterías y reciclaje, generando hasta US$ 12.000 millones y 30.000 empleos.

Relacionados:

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro
Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería
Enami lanza licitación para suministro estratégico en Planta Delta de Ovalle
Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

Oportunidad estratégica en la cadena de valor

Un estudio reciente del International Council on Clean Transportation (ICCT) y el Centro Movilidad Sostenible (CMS) señala que Chile, el segundo mayor productor mundial de litio, tiene un potencial significativo para avanzar en la cadena de valor del mineral. Esto implica ampliar la industria hacia la producción de baterías eléctricas y sistemas de reciclaje, con un impacto económico esperado de hasta US$ 12.000 millones y la generación de más de 30.000 empleos para 2035.

Chile podría generar US$ 12.000 millones al diversificar su industria del litio

El análisis detalla que, con una producción ampliada de materiales catódicos y celdas de baterías LFP, Chile podría posicionarse como un referente regional en soluciones de almacenamiento de energía. Así, la industria emergente contribuiría no solo al desarrollo local sino también a los objetivos globales de descarbonización. Además, el informe destaca que las baterías producidas en Chile tendrían una huella de carbono menor que las fabricadas en otros países, gracias al uso de energías renovables.

Creciente demanda de baterías eléctricas

El informe proyecta un aumento sustancial en la demanda de baterías de ion-litio, necesaria para vehículos eléctricos e híbridos. Los requerimientos de almacenamiento energético crecerían de 0,5 GWh en 2024 a un intervalo entre 13 y 17,8 GWh en 2030, alcanzando hasta 38 GWh para 2035. Este aumento de demanda impulsaría una mayor extracción y producción de litio en el país.

Las cifras muestran que el litio requerido exclusivamente para el transporte podría alcanzar entre 2.300 y 3.200 toneladas anuales para 2035. Paralelamente, la capacidad productiva chilena del mineral pasaría de 42.000 toneladas en 2024 a 79.000 toneladas en 2035, lo que resultaría en ingresos por exportación de hasta US$ 8.900 millones, equivalentes al 2,7% del PIB de 2024, según el documento.

Impactos ambientales y sostenibilidad

No obstante, la expansión de esta industria presenta desafíos medioambientales. La extracción de litio en salares, ubicada en el árido ecosistema del desierto de Atacama, requiere un uso significativo de agua, lo que podría generar conflictos sociales y presión ambiental. El estudio enfatiza la importancia de adoptar estándares internacionales y medidas tecnológicas para reducir el consumo de agua dulce.

“Adoptar estándares internacionales de debida diligencia y participación temprana de comunidades puede fortalecer la confianza y asegurar un desarrollo del litio que sea inclusivo y sostenible”, subraya el informe ICCT-CMS. También propone implementar regulación de responsabilidad extendida del productor (REP) para fomentar el reciclaje y la economía circular.

Políticas para un desarrollo integral

El informe incluye varias propuestas para que Chile avance hacia una cadena de valor con mayor diversificación e impacto sostenible. Entre las medidas planteadas destacan subsidios para la producción local de materiales clave como celdas y cátodos, normas que incrementen la eficiencia hídrica y reduzcan emisiones en faenas, y un fortalecimiento en los procesos de participación ciudadana y consulta pública.

Te puede interesar:

  1. Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible
  2. Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
  3. Presentan proyecto LIBR3, clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile
Etiquetas:ChileCMSICCTLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

Minería Internacional
12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

Minería Internacional
12/11/2025

Sernageomin recibe premio por innovación tecnológica en gestión geoespacial en Chile

Industria Minera
12/11/2025

Lomas Bayas culmina 2025 con una histórica modernización de su flota minera y nuevas metas en eficiencia operacional

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile se reunió con el Embajador de Sudáfrica y la Presidenta de WIM de ese país

12/11/2025

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros

12/11/2025

AIE Proyecta Inversión de US$580 Mil Millones en Centros de Datos, Superando a Suministro de Petróleo

12/11/2025

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?