El oro ha cobrado nuevo protagonismo en los mercados internacionales ante la creciente tensión geopolítica y económica entre potencias como Estados Unidos y China. En este contexto de alza sostenida de su valor —con un incremento del 25% en su cotización internacional—, Chile comienza a destacar como un nuevo actor relevante en la producción aurífera, gracias al dinamismo de megaproyectos mineros y a su entorno favorable para las inversiones.
Según estimaciones del sector, la producción de oro en Chile crecería al menos un 25% durante 2025, lo que podría posicionar al país dentro del Top 20 de productores de oro del mundo, un lugar que no ocupaba desde 2016.
Producción estructural y no solo por precios altos
Aunque el alza del precio del oro ha sido una condición favorable, el incremento productivo en Chile responde a una transformación más profunda, según explica Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora minera Plusmining.
“Viene un incremento en la producción que tiene un componente más estructural, no es solo un asunto relacionado con los buenos precios”, señaló al Diario Financiero.
Esto se explica en parte porque alrededor del 70% del oro producido en Chile se extrae como subproducto del cobre, lo que implica que las expansiones en los grandes yacimientos cupríferos también han impulsado la oferta de oro.
Salares Norte: el megaproyecto que lidera el impulso
Una de las principales apuestas auríferas en Chile es Salares Norte, proyecto liderado por la empresa sudafricana Gold Fields, que proyecta generar 20 toneladas de oro en 2025, lo que representa un aumento del 25% respecto a 2024.
Gold Fields ha destacado las ventajas que ofrece el país para el desarrollo de la industria:
“Chile tiene un distrito minero de clase mundial y cuenta con estabilidad política y económica para nuevas inversiones”, indicaron desde la firma, añadiendo que proyectan una inversión de US$ 50 millones entre 2025 y 2026 para fortalecer sus operaciones y exploraciones.
Un entorno atractivo para nuevas inversiones
Las reservas auríferas, la infraestructura minera consolidada y la certidumbre institucional hacen de Chile un destino atractivo para nuevos capitales. En un escenario donde el oro gana peso como refugio financiero, el país se posiciona como un polo estratégico para compañías que buscan diversificar su producción fuera de las zonas más tradicionales como Sudáfrica, Rusia o Australia.
Se prevé que el interés inversor continúe creciendo en los próximos años, fortaleciendo la participación chilena en el mercado global del oro, tanto como productor directo como coproductor desde sus operaciones cupríferas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-se-perfila-como-uno-de-los-mayores-productores-de-oro-del-mundo-gracias-a-millonarias-inversiones/">Chile se perfila como uno de los mayores productores de oro del mundo gracias a millonarias inversiones</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad