La instancia convocada por DIRECTEMAR en Playa Grande y Playa Chica logró reunir a instituciones públicas, empresas privadas y la comunidad educativa de Huasco, consolidándose como un ejemplo de trabajo conjunto en favor de la protección del borde costero.
En el marco del Día Mundial de Limpieza de Playas, la autoridad marítima de Huasco organizó el viernes 26 de septiembre un operativo en los sectores Playa Grande y Playa Chica, donde se logró retirar 500 kilos de residuos —entre vidrios, latas y plásticos— gracias al trabajo colaborativo de los participantes. En la instancia destacó la participación de Compañía Minera del Pacífico (CMP), que nuevamente se sumó a esta iniciativa, consolidando su compromiso con el cuidado del entorno y la preservación de los ecosistemas marinos.
Esta campaña, impulsada desde 1986 por la ONG Ocean Conservancy y coordinada en Chile por DIRECTEMAR desde 2005, busca enfrentar la contaminación marina y sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos de los residuos en la biodiversidad costera. Cada año, miles de voluntarios participan en distintas playas del país, retirando toneladas de basura y fomentando hábitos responsables para reducir el uso de desechables de un solo uso.
En esta oportunidad, CMP se hizo presente con personal de sus áreas de Mantenimiento Planta de Pellets y Medio Ambiente, además de empresas colaboradoras, quienes trabajaron junto a la comunidad en la recolección de desechos. La compañía también facilitó implementos de limpieza, elementos de protección personal y bolsas de acopio, además de entregar colaciones saludables a los partícipes, generando un entorno colaborativo que potenció la jornada.
“Para nosotros como compañía, es fundamental estar presentes y ser un aporte real en este tipo de actividades que van en línea con nuestro propósito. Ponemos en el centro el cuidado por el entorno y el trabajo conjunto con la comunidad para lograr un desarrollo sostenible en el territorio y en su gente”, señaló Matías Vidal, superintendente de Mantenimiento de Planta de Pellets y Puerto Guacolda II.
Instancias como esta se consolidan como un espacio de colaboración que trasciende lo puntual, contribuyendo a la protección de los ecosistemas marinos y al fortalecimiento de una educación ambiental en la región.