Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción

En una convocatoria que reunió a cerca de 200 representantes de instituciones públicas, privadas, académicas y sociales, Huachipato presentó este viernes los primeros lineamientos de su Plan Maestro Territorial del Gran Concepción, elaborado junto a Fundación Metrópoli. El encuentro, realizado en la sede del Gobierno Regional del Biobío, marcó el segundo foro de participación del proyecto “Huachipato: Territorio de Oportunidades”, cuyo objetivo es integrar el enclave industrial dentro de una visión de desarrollo sostenible y de largo plazo para la zona metropolitana.

La jornada constituyó un nuevo avance en un proceso iniciado en agosto, cuando más de un centenar de actores regionales aportaron diagnósticos y proyecciones sobre infraestructura, movilidad, ecosistemas y oportunidades productivas. Ese insumo permitió a Fundación Metrópoli desarrollar una propuesta inicial estructurada en cuatro ejes estratégicos, los cuales buscan potenciar el rol del Gran Concepción en redes logísticas internacionales, la creación de áreas verdes metropolitanas y la promoción de innovación industrial.

Un proceso participativo que toma forma

Desde su lanzamiento, el proyecto “Territorio de Oportunidades” ha apostado por la participación multisectorial para orientar el futuro del espacio donde se emplaza la planta de Huachipato. La visión es incorporar este territorio industrial a un desarrollo urbano y ambiental coherente con las necesidades del Gran Concepción, atendiendo desafíos como movilidad, vivienda, sostenibilidad ecológica y resiliencia climática.

Durante el foro, Fundación Metrópoli expuso cómo los aportes del primer encuentro fueron esenciales para dimensionar prioridades, identificar potenciales de integración y reconocer oportunidades emergentes en ámbitos productivos y urbanos.

Cuatro ejes estratégicos para un territorio integrado

El urbanista Alfonso Vegara, fundador y presidente de Fundación Metrópoli, presentó las primeras propuestas del Plan Maestro Territorial, articuladas en cuatro conceptos rectores:

1. Diamante Pacífico Sur
Posiciona al Gran Concepción dentro de una red internacional de ciudades portuarias y logísticas, buscando fortalecer su proyección en comercio global, innovación y conectividad intermodal.

2. Gran Concepción como corazón del diamante
Propone consolidar al territorio como nodo articulador regional, aprovechando su infraestructura industrial, capacidad académica, oferta urbana y ecosistemas naturales para atraer inversiones y potenciar el desarrollo económico.

3. Parque Central
Plantea un sistema verde metropolitano que conecte humedales, borde costero, áreas naturales y zonas urbanas, con miras a mejorar la calidad de vida, fortalecer la resiliencia climática y proteger los ecosistemas estratégicos.

4. Huachipato Next
Define una plataforma de innovación industrial orientada a manufactura avanzada, economía circular, nuevas tecnologías y oportunidades productivas emergentes, potenciando al sector siderúrgico como motor de transformación territorial.

Vegara destacó que el proceso ha evidenciado “prioridades claras” en movilidad, infraestructura, protección de espacios naturales y desarrollo habitacional, subrayando la importancia del Cerro La U como componente clave del sistema territorial.

Autoridades y sector privado resaltan mirada de largo plazo

El gerente general de Huachipato, Jean Paul Sauré, afirmó que el proyecto busca construir una “visión compartida de desarrollo sostenible” que integre identidad territorial, innovación y oportunidades productivas. Reforzó que el éxito del plan depende de la articulación público-privada, el aporte del mundo académico y la participación ciudadana.

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, valoró la iniciativa como un aporte estratégico al proceso de planificación de largo plazo, en concordancia con la agenda Biobío 2050. Subrayó el potencial de Talcahuano como capital logística de la zona centro sur.

Por su parte, el gerente general del Grupo CAP, Nicolás Burr, reafirmó el compromiso del holding con el desarrollo industrial de la región y con la integración de Huachipato en la estructura metropolitana. El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, sostuvo que la propuesta representa una oportunidad concreta para reimpulsar el modelo productivo regional.

Próximos pasos: versión preliminar del plan en desarrollo

Al cierre del foro, los asistentes participaron en un cuestionario diseñado para recoger observaciones y percepciones respecto a las propuestas presentadas. Estos aportes serán incorporados en la versión preliminar del Plan Maestro Territorial, cuyo avance será dado a conocer en los próximos meses.

Con una metodología que combina participación, análisis técnico y visión estratégica, el proyecto entra ahora en una fase decisiva para definir una hoja de ruta que articule desarrollo urbano, logística, sostenibilidad ambiental e innovación industrial para el futuro del Gran Concepción.

Huachipato avanza en diseño de su Plan Maestro Territorial con propuestas estratégicas para el Gran Concepción
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil