Huachipato organizó un foro clave para el desarrollo del Gran Concepción, destacando innovación industrial, logística y áreas verdes.
Presentación del Plan Maestro por Fundación Metrópoli
Con una participación de cerca de 200 asistentes, Huachipato llevó a cabo el segundo foro del proyecto “Huachipato: Territorio de Oportunidades”. Este evento se desarrolló en la sede del Gobierno Regional del Biobío y reunió a autoridades, miembros del sector público y privado, académicos y organizaciones sociales para seguir avanzando en el diseño de un Plan Maestro Territorial que potencie la región. La Fundación Metrópoli, reconocida por su experiencia en transformación urbana y territorial, presentó cuatro ejes estratégicos esenciales como base de la propuesta.
El proceso de desarrollo de estas ideas comenzó en agosto con un foro inicial, en el cual participaron diversos actores regionales para identificar desafíos y oportunidades locales. Las propuestas buscan integrar la planta de Huachipato en una estrategia de desarrollo metropolitano, conectando aspectos clave como infraestructura, movilidad y protección de ecosistemas con el objetivo de fortalecer la región.
- Diamante Pacífico Sur: Integración global del Gran Concepción como ciudad logística y portuaria.
- Gran Concepción como corazón del diamante: Infraestructura e industria como pilares regionales.
- Parque central: Sistema verde para resiliencia climática y mejor calidad de vida.
- Huachipato Next: Innovación en manufactura avanzada y economía circular.
Respaldo público y privado al nuevo desarrollo
Jean Paul Sauré, gerente general de Huachipato, destacó el compromiso del proyecto por generar una visión de desarrollo sostenible en concordancia con la identidad territorial y la innovación productiva. Subrayó que la colaboración entre actores públicos, privados, académicos y la ciudadanía constituye un pilar fundamental para este esfuerzo. En tanto, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, aplaudió la iniciativa, vinculándola con los objetivos de la agenda estratégica Biobío 2050 y el rol de Talcahuano como capital logística clave en la región.
Por su parte, Nicolás Burr, gerente general de Grupo CAP, reafirmó el compromiso del holding con el desarrollo industrial del Biobío, mientras que el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, subrayó el potencial del proyecto como motor para revitalizar el modelo productivo regional. Asimismo, Alfonso Vegara, de la Fundación Metrópoli, enfatizó que el Plan Maestro Territorial considera puntos como movilidad, preservación ambiental y el papel estratégico del Cerro La U en la planificación metropolitana futura.
Hacia una versión preliminar del Plan
Como parte del evento, los asistentes completaron un cuestionario que servirá para ajustar y profundizar las propuestas presentadas. Con estos nuevos insumos, Huachipato y Fundación Metrópoli formularán una versión preliminar del Plan Maestro Territorial, que será socializado próximamente. El objetivo de la propuesta es entregar una hoja de ruta definida para guiar el desarrollo logístico, ambiental e industrial del Gran Concepción, maximizando las oportunidades ofrecidas por la región.

