El V Congreso Internacional de Molienda de Minerales, Conminución 2025, será clave para impulsar la innovación tecnológica y sostenibilidad.
Expertos destacarán avances en molienda y chancado
El ingeniero Rubén Zevallos, gerente de Plata Sulfuros en Marcobre, destacó que el evento será un espacio de aprendizaje y colaboración entre especialistas tanto nacionales como internacionales. Conminución 2025 se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre en Lima, reuniendo a actores clave en la industria minera para abordar los principales desafíos técnicos y energéticos de la molienda y el chancado.
Zevallos resaltó la prioridad de optimizar los circuitos de conminución debido a su alto consumo energético e impacto significativo en los costos operativos. Según indicó, la clave para enfrentar estos retos está en adoptar metodologías modernas y fomentar relaciones estratégicas entre clientes y proveedores. Además, señaló la necesidad de planes ambiciosos que alineen al ecosistema minero hacia un desarrollo común en productividad.
Sostenibilidad, inteligencia operacional y competitividad
La sostenibilidad será uno de los ejes centrales del congreso. De acuerdo con Zevallos, los avances en molienda deben equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental y el bienestar social. Destacó que este enfoque es crucial para la competitividad del sector minero, integrando a las comunidades en los proyectos y asegurando la legitimidad de las operaciones mineras.
El uso avanzado del análisis de datos también será un tema destacado en Conminución 2025. Zevallos explicó que incorporar especialistas en datos permite obtener interpretaciones más completas de los procesos, abriendo puertas a un control predictivo y una optimización continua. Este enfoque contribuirá a reducir las pérdidas energéticas y a mejorar la eficiencia general de las plantas.
Un espacio para alianzas y soluciones prácticas
El evento reunirá a operadores de planta, investigadores y expertos de más de 10 países, con una asistencia estimada de 300 profesionales y la representación de 30 plantas concentradoras. Conminución 2025 incluirá presentaciones técnicas, paneles de discusión y espacios diseñados para compartir experiencias reales, actualizar conocimientos y establecer alianzas estratégicas.
Zevallos subrayó que el congreso será una cita clave para proyectar el salto tecnológico de la minería peruana. Conminución 2025 se presenta como una oportunidad para consolidar estándares que integren innovación, sostenibilidad y productividad, marcando una hoja de ruta para el desarrollo futuro del sector.

