La minera estatal chilena cerró el año 2025 con resultados positivos en medio de un escenario internacional de precios volátiles y costos crecientes. Según su informe financiero, CODELCO registró excedentes por US$2.014 millones, manteniéndose como uno de los principales contribuyentes al Estado.
La compañía alcanzó una producción de 1,35 millones de toneladas de cobre fino, cifra levemente inferior a la de 2024, afectada por menores leyes minerales y ajustes operacionales en divisiones clave. A pesar de ello, la cuprífera sigue liderando la producción mundial y avanza en proyectos estructurales para sostener su competitividad.
Ingresos consolidados y aportes al Estado
Los ingresos operacionales de CODELCO en 2025 totalizaron US$18.726 millones, lo que representa un crecimiento frente a los US$17.515 millones registrados el año anterior. Este desempeño permitió transferir al Estado de Chile US$2.014 millones en excedentes, cifra que reafirma su rol estratégico en la economía nacional.
Rentabilidad y márgenes operativos
El EBITDA alcanzó los US$6.072 millones, con un margen de 32 %, reflejando la capacidad de la compañía para generar caja operativa en un contexto de mayores gastos financieros y presiones inflacionarias. El resultado neto se situó en US$1.713 millones, inferior a 2024, debido principalmente al incremento de los costos y mayores provisiones.
Producción y costos de cobre
Durante el año, la producción de cobre fino fue de 1,35 millones de toneladas, con un costo directo (C1) de US$1,66 por libra, levemente superior al del ejercicio anterior. El costo neto a cátodo (C3) alcanzó los US$2,28 por libra, ubicando a CODELCO en el segundo cuartil de costos de la industria global.
Perspectivas de inversión
La estatal mantiene un plan de inversiones orientado a sus proyectos estructurales, con el objetivo de sostener la producción futura. Entre ellos destacan Chuquicamata Subterránea, la Expansión de El Teniente y Radomiro Tomic Sulfuros, que requieren una ejecución disciplinada para enfrentar el agotamiento de yacimientos tradicionales.