Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

Chile enfrenta una emergencia hídrica que afecta principalmente a las comunidades rurales, donde la escasez de agua ya es una realidad crítica.

El seminario que reunió a actores clave para abordar la crisis hídrica

El seminario “Agua Rural para el Futuro: alianzas que transforman comunidades”, organizado por el Programa Agua Rural de Anglo American, destacó la urgencia y la necesidad de generar soluciones sostenibles ante la creciente escasez hídrica que afecta a miles de familias en zonas rurales de Chile. Ante la situación crítica en regiones como la Metropolitana, donde encontrar agua actualmente requiere perforaciones de más de cien metros de profundidad, el evento convocó a representantes de sectores público, privado, académico y social.

Durante el encuentro, se presentó el Sistema Integrado de Gestión Hídrica Territorial (SIGHT), una innovación de Anglo American diseñada para mejorar la gestión del agua en comunidades rurales. Este sistema surge como parte de un esfuerzo por abordar la problemática desde una perspectiva integral, incorporando colaboración intersectorial. “Este tipo de encuentros permiten poner en común lo que estamos haciendo desde la academia y las capacidades disponibles para entender mejor el contexto en que estamos y prepararnos para un futuro incierto”, afirmó Eduardo Bustos, investigador senior del Centro de Cambio Global de la Universidad Católica.

Por su parte, Denisse Charpentier, subdirectora nacional de Servicios Sanitarios Rurales del Ministerio de Obras Públicas, enfatizó en la necesidad de una institucionalidad robusta. “El desafío es tan grande que, sin una institucionalidad robusta en la que participen todos los actores públicos, privados, academia y la comunidad será muy difícil avanzar y estar a la altura de los desafíos”, expresó.

Colaboración público-privada e innovación tecnológica para un avance sostenible

Una de las principales conclusiones del seminario fue la relevancia de la colaboración público-privada para gestionar recursos hídricos de manera eficiente en el ámbito rural. Jorge Salas, presidente del SSR El Colorado, destacó los beneficios del programa desarrollado por Anglo American: “Este programa de Anglo American nos permite hacer la pega y tomar decisiones directas sobre el estado de nuestros sistemas rurales”.

Adicionalmente, se expuso el trabajo del proyecto IWSP, enfocado en proveer hasta 25 litros por segundo de agua desalada para comunidades rurales. Gonzalo Jaramillo, director de Infraestructura de Anglo American, explicó sobre el potencial del SIGHT: “El SIGHT se desarrolló como un bien público, tomando la experiencia de nuestros territorios. Buscamos traspasarlo al estado para que esto sea escalable a los más de 2.400 SSR de Chile. Esto debe ser transversal y ayudar a tomar mejores decisiones”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil