Durante su trigésima primera sesión, la Comisión evaluó avances del Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería 2026-2030.
Seguimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería
La Comisión Sectorial Minera, enmarcada en el Consejo Superior Laboral, celebró recientemente su 31ª sesión ordinaria, donde se analizó el estado de desarrollo del Programa Nacional de Seguridad y Salud en la Minería para el período 2026-2030. Este plan estratégico, aprobado en julio, busca cumplir con los Convenios 176 y 187 establecidos por la Organización Internacional del Trabajo. Encabezados por el equipo técnico de la Subsecretaría de Previsión Social, bajo la dirección de Pedro Contador, se destacó que la Comisión Técnica Tripartita ha avanzado en la revisión de las medidas propuestas, alcanzando la octava del total de doce estipuladas para la esfera estatal.
Durante la sesión, se aprobó de manera tripartita la creación de un Comité Permanente con el objetivo de evaluar y monitorear la implementación de este programa. Además, se informó que se está cumpliendo con el calendario establecido, proyectándose la entrega del documento consolidado a fines de noviembre, seguido de su revisión en el Consejo Superior Laboral. Este avance resalta la importancia del diálogo social tripartito en la consolidación de políticas orientadas al bienestar laboral en la minería.
Alcances en equidad de género y minería 4.0
El Ministerio de Economía, representado por Gabriela Sepúlveda y Natalia Díaz, expuso los lineamientos de la ley “Más Mujeres en Directorios” durante el encuentro. Esta normativa busca establecer cambios culturales para incrementar la participación femenina en sectores históricamente masculinizados como la minería. La discusión enfatizó la importancia de construir espacios de decisión inclusivos para garantizar mayor equidad de género en el sector.
Por otro lado, se adelantó que la próxima sesión, programada para el 11 de noviembre, se centrará en temas como minería 4.0, tecnologías y digitalización. Según CTMIN, este análisis irá más allá de las consideraciones tecnológicas, abordando desafíos regulatorios, reconversión laboral y protección del empleo en un contexto de transición productiva. Este enfoque busca preparar al sector y a las trabajadoras y trabajadores frente a la transformación digital.
Otros temas abordados en la sesión
La Comisión también abordó temas críticos como los avances en la gestión de riesgos psicosociales y la mejora de datos relacionados con la accidentabilidad laboral. Asimismo, se discutió sobre el impacto del crimen organizado en la infraestructura minera, particularmente incidentes como robos de cables, subrayándose la necesidad de una mayor coordinación interinstitucional para enfrentar estos delitos. Complementariamente, se acordó solicitar la continuidad de las operaciones de la Comisión más allá de diciembre de 2025, así como la realización del cuarto Taller de Salud y Seguridad, enfocado en la subcontratación, programado para marzo de 2026.

