• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025
Empresa

Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

Última Actualización: 27/11/2025 18:45
Publicado el 27/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

● El CEO de la compañía destacó el potencial del Cono Sur para consolidarse como referente mundial en la transición energética, impulsando redes más inteligentes, almacenamiento estratégico y un marco regulatorio que acelere la competitividad. Por otro lado, reforzó que la región posee una oportunidad única para convertir su liderazgo renovable en desarrollo sostenible e innovación de alto impacto para las personas.

Relacionados:

Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi
Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi
La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería
SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina

Con una visión orientada al desarrollo de sistemas eléctricos más sofisticados y sostenibles, Siemens participó en la primera jornada del Future Energy Summit Southern Cone 2025, instancia que congregó a los principales referentes del sector energético para abordar la transformación estructural que atraviesa la región.

Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

Este 26 de noviembre, Christian Candela, CEO de Siemens Chile, expuso en el panel “Innovación constructiva, tecnológica y normativa del sector renovable en el Cono Sur”, junto a Fernando Micó, CBDO de Solar Steel; Thiago Rodriguez, Sales Manager de Canadian Solar; Nicholas Estay, Business Developer Manager de Diprem y Marta Alonso Pelegrín, Gerente general Sudamérica GES, en una conversación moderada por Daniela González, Socia Directora de Domo Legal.

Durante la conversación, el ejecutivo subrayó que el camino hacia una economía descarbonizada implica atender, con urgencia y visión estratégica, el rol de las redes eléctricas en la transición. “Si no modernizamos la red al ritmo que avanza la generación renovable, el sistema enfrentará un límite operativo antes de lo previsto”, señaló.

Candela detalló que el mundo se encamina hacia un escenario donde el consumo eléctrico se duplicará en 2050 y las fuentes renovables triplicarán su participación hacia 2030, mientras que la capacidad de transmisión y distribución deberá expandirse al doble antes de 2035 para sostener este crecimiento. Tales previsiones sitúan a la región ante un punto de inflexión que busca acelerar la modernización de la infraestructura o enfrentar crecientes cuellos de botella tecnológicos y regulatorios.

En ese contexto, el CEO destacó que Chile tiene condiciones para posicionarse entre los cuatro países líderes a nivel mundial en almacenamiento energético, una oportunidad estratégica para consolidar su papel como hub de flexibilidad eléctrica en el Cono Sur. Como parte de ese proceso, la empresa alemana destacó el estudio “Benchmark Mineral Intelligence” que proyecta el despliegue de hasta 40 GWh en sistemas BESS hacia 2027, con miras a optimizar la capacidad instalada y viabilizar una mayor penetración renovable en la matriz. “El almacenamiento no es un complemento, es un habilitador estructural para que la energía limpia llegue a quienes la necesitan, cuando la necesitan”, enfatizó.

Asimismo, Candela recalcó que la digitalización será el pilar para asegurar un uso eficiente de la infraestructura actual. “Necesitamos redes con inteligencia embebida, capaces de anticipar eventos y operar con una lógica más predictiva que reactiva”, señaló, reforzando la urgencia de incorporar analítica avanzada, automatización y soluciones que permitan una gestión más sofisticada de la demanda.

El ejecutivo también hizo un llamado a toda la industria a enfocarse en la modernización de la regulación eléctrica para habilitar nuevos modelos de negocio basados en flexibilidad, participación activa de la demanda e integración de microrredes industriales y comunitarias, junto con una ciberseguridad robusta para infraestructura crítica. “La tecnología está disponible; ahora es la regulación la que debe alinearse con la velocidad de la innovación”, sostuvo.

La jornada concluyó con una visión compartida, centrada en la integración entre innovación tecnológica, coordinación público-privada y marcos regulatorios adaptativos será el fundamento para asegurar que el robusto potencial energético del Cono Sur se traduzca en competitividad, seguridad de suministro y beneficios tangibles para la ciudadanía.

Con esta participación, Siemens Chile reafirmó su compromiso con avanzar en soluciones que aporten resiliencia sistémica, eficiencia operativa y sostenibilidad a largo plazo, contribuyendo al desarrollo de un ecosistema energético alineado con los desafíos y oportunidades de la próxima década.

Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

Te puede interesar:

  1. Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
  2. Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
  3. EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Etiquetas:AlmacenamientoChristian CandelaDigitalizaciónFES Southern Cone 2025Siemens
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

Industria Minera
27/11/2025

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

Commodities
27/11/2025

Atención PMGD: Suncast abordará implementación del DS88 y los cambios que trae la nueva Norma Técnica de Conexión y Operación

Uncategorized
27/11/2025

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco

Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco

26/11/2025
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama

Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama

26/11/2025
Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero

Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero

26/11/2025
Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?