• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El Impacto del Nuevo Royalty en la Minería Privada y sus Implicaciones Fiscales
Industria Minera

El Impacto del Nuevo Royalty en la Minería Privada y sus Implicaciones Fiscales

Última Actualización: 12/10/2023 11:21
Publicado el 12/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
El Impacto del Nuevo Royalty en la Minería Privada y sus Implicaciones Fiscales

En el marco del proyecto de ley de Presupuestos para el próximo año, se ha generado un intenso debate sobre la expansión del gasto público en 2024. El Gobierno ha propuesto un Presupuesto que se autodenomina «austero», a pesar de proyectar un crecimiento del aparato estatal que superará la variación del PIB (2.5%, según el Ministerio de Hacienda). Esta contradicción ha llamado la atención de expertos y parlamentarios por igual.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Uno de los argumentos clave detrás de esta aparente paradoja es la previsión de ingresos estructurales y efectivos del Fisco que superan las expectativas para los próximos años, gracias a un factor de relevancia crucial: el nuevo royalty aplicado a la minería privada.

El Impacto del Nuevo Royalty en la Minería Privada y sus Implicaciones Fiscales

El Impacto del Nuevo Royalty en la Minería Privada

Un estudio elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres) ha calculado el efecto que tendrá esta nueva tributación sobre el sector minero y, en consecuencia, sobre los ingresos estructurales y efectivos del Fisco. Este royalty se aplica a la gran minería privada, definida como los diez yacimientos privados más grandes del país, conocidos como el GMP 10.

Resultados Destacados

  • Desde 2024 hasta 2027, se prevé un incremento significativo en los ingresos percibidos con respecto al escenario previo al royalty. Por ejemplo, en 2024, se estima que la recaudación aumentará en un 32.7%, alcanzando la cifra de US$ 3,020 millones ($2,718,512 millones).
  • Esta tendencia se acentúa con el tiempo, llegando a 2027, donde se espera un aumento de casi el 50% con respecto a los cálculos del Informe de Finanzas Públicas de hace tres meses, totalizando US$ 4,495 millones.

Impacto en los Ingresos Estructurales

El estudio también calcula el impacto del royalty en los ingresos estructurales. En este sentido, se anticipa un aumento sustancial en 2024 y un crecimiento aún mayor en 2027, con un crecimiento del 54.8% según la metodología actualizada para calcular el balance estructural.

El Impacto del Nuevo Royalty en la Minería Privada y sus Implicaciones Fiscales

GMP 10: ¿Quiénes Son?

El término GMP 10 se refiere a un grupo de diez grandes empresas mineras privadas, entre las que se incluyen Escondida, Collahuasi, Los Pelambres, Anglo American Sur, El Abra, Candelaria, Anglo American Norte, Zaldívar, Cerro Colorado y Quebrada Blanca.

Detalles del Nuevo Royalty

Este nuevo impuesto, legislado durante este año, se aplica a los contribuyentes cuyas ventas provienen en más del 50% del cobre y con una producción mayor a 50 mil toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año. Estos estarán sujetos a tasas que oscilan entre el 8% y el 26%, dependiendo del margen operacional minero. Además, se incorpora una tasa ad valorem del 1% sobre sus ventas anuales de cobre.

La ley establece una carga tributaria máxima potencial de un 46.5% de la renta imponible operacional minera ajustada para los explotadores mineros afectos al nuevo royalty y de un 45.5% para las empresas cuyas ventas sean hasta el equivalente a 80 mil TMCF.

Con este nuevo royalty, se pone fin a una larga historia de tributación en la industria minera, desde el royalty de 2005 hasta los cambios legislativos de 2010.

Etiquetas:Balance EstructuralcobreGMP 10Minería PrivadaPresupuesto 2024royaltytributación minera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?