En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

La VI Jornada Interdisciplinaria de Derecho Administrativo, Derecho de Aguas y Derecho Sanitario está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=k5zi_C7ciXo

La Escuela de Derecho de Coquimbo de la Universidad Católica del Norte (UCN), y el Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE) de la Pontificia Universidad Católica (UC) realizaron la VI Jornada Interdisciplinaria de Derecho Administrativo, Derecho de Aguas y Derecho Sanitario, actividad desarrollada en el Salón Gabriel González Videla de La Serena.

En seminario denominado “Distribución y redistribución de aguas en grandes embalses del Norte: modelos, experiencias, conflictos”, reunió a especialistas, autoridades y usuarios de las aguas, para debatir sobre la gestión hídrica en los principales sistemas de almacenamiento del Norte Chico, como el embalse Santa Juana de la región de Atacama y los Embalses Puclaro, La Paloma y Corrales de la región de Coquimbo.

La actividad contó con la participación de los profesores de la Escuela de Derecho de la UCN Coquimbo, Octavio Ansaldi Baltazar y Paola Botto  Mahan; la académica del Instituto de Políticas Públicas Coquimbo, Natalia Sandoval Anabalón; el director del PDAE de la UC, Alejandro Vergara; la Directora Regional de la Dirección General de Aguas de la Región de Coquimbo), Cinthya Álvarez, entre otras personas.

Al referirse a la jornada Octavio Ansaldi, profesor de Derecho Público de la UCN, en la actividad se abordaron una serie de temas permanente de la materia y otros que han aparecido en los últimos meses, sobre la distribución de agua entre los usuarios y usuarias de los embalses de las regiones de Atacama y Coquimbo.

“El principal factor de estrés que hay son los fenómenos de sequía, la normativa históricamente no estuvo puesta en la hipótesis de la sequía, se suponía que iba a ver agua en cantidades suficientes, y el actual escenario es diferente, lo que pone presión en las organizaciones, que tienen decisiones de gobernanza interna respecto a cómo se distribuye el agua disponible”, resaltó el académico.

La actividad permitió generar un diálogo profundo e interdisciplinario en torno a la gestión y la gobernanza del agua, incluyendo las complejidades propias del actual escenario, por medio de diversos paneles como “Modelos, experiencias y conflictos en los embalses de la Tercera Región”, “Situación y Experiencias del Embalse Santa Juana”, “Situación y experiencias del Embalse Corrales”, “Modelos, experiencias y conflictos en los embalses de la Cuarta Región”, “Situación y experiencias del Embalse Puclaro”, “Situación y experiencias del Embalse Paloma”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil