ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

ENAMI recibe autorización de la CChEN para extraer litio en Salares Altoandinos, consolidándose como un actor clave del sector.

Un hito estratégico para la ENAMI y la Estrategia Nacional del Litio

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) otorgó a la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) una autorización esencial para la extracción de 545.000 toneladas métricas de litio metálico equivalente (LME) en el proyecto Salares Altoandinos, con opción de aumentar a un máximo de 1.220.000 toneladas hasta el año 2060. Este permiso representa la mayor cuota aprobada fuera del Salar de Atacama, posicionando a dicho proyecto como un elemento clave en el desarrollo de la nueva estrategia chilena del litio.

Este avance se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio, diseñada para consolidar la participación estatal y fomentar prácticas sostenibles en la extracción de este recurso estratégico. El proyecto Salares Altoandinos, una alianza entre ENAMI y la anglo-australiana Rio Tinto, combina propiedad pública con experiencia tecnológica avanzada, destacándose como uno de los desarrollos más importantes en los últimos años. Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de ENAMI, expresó: “Tanto el permiso de la CChEN como el cierre del PEA son una muestra más del enorme potencial que tiene Salares Altoandinos, el proyecto greenfield más importante del país en materia de litio”.

El PEA confirma la viabilidad económica del proyecto

Simultáneamente, ENAMI concluyó su Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar (PEA), desarrollado por Ausenco. Este informe certifica la viabilidad de Salares Altoandinos, un proyecto con capacidad de producción de 75.000 toneladas anuales de litio y una inversión estimada (CAPEX) de US$ 3.200 millones. Según el reporte, el proyecto tiene una vida útil de 28 años y contempla la posibilidad de futuras expansiones basadas en estudios adicionales y exploraciones más exhaustivas.

El informe técnico validado bajo el estándar internacional NI 43-101, destaca aspectos como la caracterización hidrogeológica de los salares, evaluaciones tecnológicas en Extracción Directa de Litio (EDL) y un diseño preliminar del plan de producción. Los resultados delimitan recursos estimados en 16 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en los Salares Aguilar y La Isla. Esto, según el reporte, posiciona al proyecto en un lugar estratégico para enfrentar la creciente demanda mundial del litio.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil