Estudio de Accenture: Descubrimientos de yacimientos de cobre caen 68% en los últimos 15 años

Un estudio de Accenture revela que los descubrimientos de yacimientos de cobre cayeron 68% en 15 años. Riesgos geopolíticos, mayores regulaciones y costos al alza frenan la exploración minera global.

Un nuevo estudio de Accenture revela un dato preocupante para el futuro de la minería global: los descubrimientos de yacimientos de cobre han caído un 68% en los últimos 15 años, reflejando un escenario cada vez más complejo para la exploración mineral.

El informe señala que factores como el aumento de los riesgos geopolíticos, las mayores exigencias regulatorias y los costos crecientes han hecho que los proyectos de exploración tarden, en promedio, un 40% más en pasar del descubrimiento a la producción en comparación con hace una década y media.

“Las mineras están invirtiendo cada vez más en la extensión de la vida útil de las minas existentes. Es más rápido y económico llevar los minerales al mercado desde operaciones donde ya existe infraestructura instalada, que iniciar un proyecto desde cero con todos los permisos y la licencia social que ello requiere”, explica Martín Tavil, director ejecutivo para la Industria Minera de Accenture Chile.

Exploración más lenta y con menos presupuesto

En 2010, 2.213 empresas públicas y privadas con presupuestos de exploración superiores a USD 100.000 gastaron colectivamente USD 11,5 mil millones explorando metales no ferrosos. En 2023, la cifra subió solo a USD 12,9 mil millones, lo que refleja un aumento modesto frente a mayores desafíos.

Aunque el número total de perforaciones reportadas creció de 25.356 en 2014 a 53.582 en 2023, se registró una disminución del 23% entre 2022 y 2023, especialmente marcada en los sectores del oro y el cobre.

El estudio también muestra un cambio estructural en la asignación de presupuestos: la proporción dedicada a exploración “de base” (grassroots) cayó del 33% al 23%, mientras que la destinada a “sitios de minas” (minesites) aumentó del 24% al 38%, reflejando un enfoque más conservador orientado a zonas conocidas.

Menos descubrimientos significativos

Entre 2010 y 2016 se registraron 22 descubrimientos importantes de cobre y 36 de oro a nivel global. Sin embargo, entre 2017 y 2023, esas cifras cayeron a solo 7 descubrimientos de cobre y 11 de oro, confirmando la tendencia descendente en el éxito exploratorio.

Para Tavil, esta situación refuerza la necesidad de nuevas estrategias y tecnologías:

“La industria debe reinventar su manera de buscar minerales. Ya no basta con ampliar presupuestos; se requiere innovación en la forma de adquirir y analizar información geológica”.

La oportunidad de la inteligencia artificial

El informe destaca el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA), especialmente la IA generativa, para revolucionar la exploración. Tradicionalmente, la recopilación y curación de datos geológicos, geofísicos y geoquímicos ha sido un proceso manual, intensivo en tiempo y conocimiento.

“La IA permite descubrir correlaciones ocultas dentro de grandes volúmenes de datos, acelerando el modelado geológico, mejorando la toma de decisiones y reduciendo los costos y riesgos asociados”, subraya Tavil.

Fuente: Reporte Minero


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil