First Andes Silver revela potencial de alta ley en proyecto Santas Gloria Perú

First Andes Silver avanza en sus objetivos de exploración en Santas Gloria, destacando resultados prometedores y planes para nuevas fases.

Resultados de perforación y hallazgos iniciales

First Andes Silver ha presentado un consolidado de resultados de perforación correspondientes a las campañas ejecutadas entre 2024 y 2025 en el proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al este de Lima, Perú. La compañía completó 26 perforaciones, alcanzando un total de 3.131 metros distribuidos en zonas clave: San Jorge (21 sondajes), Tembladera (2), Paquita (2) y Maribel (1). Según el informe técnico, 21 de los 26 sondajes arrojaron intercepciones reportables de plata, lo que reafirma el potencial de alta ley del distrito.

Los resultados confirman la continuidad de las vetas epitermales de óxidos de alta ley en niveles superiores del sistema mineralizado. Además, se ha caracterizado la mineralización oxidada superficial, en preparación para perforaciones más profundas que buscarán zonas de sulfuros primarios con leyes de plata más elevadas. Según Colin Smith, CEO de First Andes Silver, “Las campañas 2024 y 2025 confirmaron el potencial de alta ley de Santas Gloria, con 21 de 26 sondajes reportando intercepciones de plata en múltiples sistemas de vetas”.

Enfoque en Fase 3 y exploración distrital

Con la Fase 3 programada para 2026, la compañía buscará interceptar zonas de sulfuros primarios de alta ley, particularmente en Tembladera y San Jorge. En el área de San Jorge, 17 de los 21 sondajes iniciales interceptaron exitosamente las vetas epitermales, confirmando continuidad en profundidad. Mientras tanto, en Tembladera, la zona de más de 4 kilómetros de extensión vetiforme permanece abierta a profundidad y a lo largo del rumbo, siendo una prioridad clave para la próxima campaña. Las muestras previas de canal subterráneo en Tembladera superaron los 10.000 g/t Ag en análisis realizados en 2021.

Adicionalmente, las vetas Maribel y Paquita reportaron altos valores de plata, con mineralización abierta en todas las direcciones, lo que refuerza el potencial del área. Para ampliar la exploración, First Andes Silver planea un programa sistemático que incluirá mapeo espectral WorldView-3, muestreo geoquímico, levantamientos de polarización inducida (IP) y la planificación de una futura Fase 4 de perforaciones. Asimismo, mantienen vigentes acuerdos de acceso comunitario hasta 2028 y han asegurado que la mayoría del proyecto se encuentra libre de restricciones patrimoniales según un estudio arqueológico del Ministerio de Cultura de Perú.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil