• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras
Nacional

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras

Última Actualización: 30/10/2025 11:45
Publicado el 30/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó una nueva estrategia destinada a gestionar y fiscalizar los residuos líquidos en Chile.

Te puede interesar

Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE
Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30
Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile
El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

Estrategia para la gestión y cuidado de aguas

La SMA lanzó su Estrategia de Cumplimiento Ambiental de Residuos Líquidos, un plan estructurado en cuatro pilares: prevención, corrección, respuesta sancionadora y evaluación de resultados. Este enfoque busca abordar integralmente la fiscalización de descargas y reforzar el cumplimiento normativo, considerando las repercusiones ambientales y sanitarias vinculadas a la gestión de estos residuos. Según indicó la institución, el objetivo central es prevenir riesgos significativos para la salud y los ecosistemas nacionales.

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras

Marie Claude Plumer, Superintendenta del Medio Ambiente, destacó, durante la presentación realizada en la Región del Maule, la relevancia preventiva y cooperativa de esta política. “Con esta estrategia, la SMA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del cumplimiento ambiental, la protección de cuerpos de agua y la prevención de impactos que puedan afectar la salud de las personas, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos”, señaló. Además, enfatizó que este esfuerzo institucional se fundamenta en principios de evidencia científica, transparencia y cooperación con los sectores regulados, promoviendo un enfoque integral que priorice la prevención sobre la sanción.

Panorama nacional y herramientas de seguimiento

Hasta septiembre de 2025, la SMA tiene en su radar a 718 fuentes emisoras de residuos líquidos a nivel nacional. Según el informe, el 94% de estas descargas impactan aguas marinas o continentales superficiales, mientras que el restante 6% afecta aguas subterráneas. Por sector económico, lideran la lista de fiscalizaciones la pesca y acuicultura (45%), seguidas por las agroindustrias (27%) y otras operaciones fabriles, sanitarias, energéticas y mineras. Concentrándose en las regiones de Los Lagos (25%), Metropolitana (10%) y Maule (9,5%), estos puntos representan áreas sensibles para la protección ambiental.

En apoyo a la nueva estrategia, se implementarán dos medidas fundamentales. Primero, se ha actualizado la guía orientativa para los Programas de Cumplimiento, proporcionando directrices claras a los titulares de proyectos sancionados por infracciones. Esta herramienta busca reforzar el diseño de planes viables y verificables, asegurando mayor eficacia. Segundo, se lanzará el Sistema de Seguimiento de Residuos Líquidos (SSRL), una plataforma digital que permitirá monitorear las descargas en tiempo real, fortalecer la trazabilidad y optimizar el control institucional en la materia.

Publicaciones relacionadas:

  1. Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos
  2. Gestión de Aguas Grises en Chile: Ampliación del Marco Ambiental mediante Nuevas Directrices
  3. Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno
Etiquetas:ResiduosSMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

Energía
30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Energía
30/10/2025

Altar en San Juan: Evaluación Preliminar Proyecta 48 Años de Operación y US$2.000 Millones de VAN

Minería Internacional
30/10/2025

Avances en estudios para proyecto Puquios en Chile: Pruebas metalúrgicas en Japón

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Irregularidades en Parque Eólico Arrayán: enfrenta cuatro cargos ambientales por incumplimientos

24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

24/10/2025

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

23/10/2025

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?