Gonzalo Cañón, jefe de Proyecto Mina Esmeralda: “El Plan de Retorno Seguro generó conexiones que ayudaron a afiatarnos como equipos de distintas áreas”


La preparación minera es clave como proceso previo a la explotación del mineral y constituye el desarrollo de obras de infraestructura y servicios necesarios para que la mina pueda iniciar la fase de producción. En Codelco División El Teniente, la Gerencia de Obras Mina se encarga de estas labores y el jefe de Proyecto de Mina Esmeralda, Gonzalo Cañón, lidera al equipo en la Superintendencia Mina Central.

“Para nosotros, hay un antes y un después del 31 de julio, sobre todo por los aprendizajes que hemos tenido por el Plan Retorno Seguro. Cambió la mentalidad y hoy existe una motivación donde los equipos volvieron a tomar fuerza, energía y a retomar las tareas de manera distinta, con aprendizajes que realmente han sido capturados por la organización para buscar seguir madurando”, asegura.

¿En qué han notado ese cambio de mentalidad o diferencias en el quehacer diario?

Hubo mucha contención, acompañamiento y eso hizo que todos nos termináramos conociendo más, saber cómo estamos, cómo contenernos y explicar también qué acciones se estaban realizando.

También realizamos un levantamiento exhaustivo de las condiciones necesarias para el retorno de nuestros trabajadores y trabajadoras, enfocados no solo en el terreno y lo estructural, sino también en cómo estaban sus Elementos de Protección Personal (EPP), sus capacitaciones, conocimientos, si estaban claras las directrices que se venían bajando para que, solo en caso de asegurar todos estos temas, pudieran retornar a las labores. El mensaje, que venía también desde nuestro gerente general, es que no íbamos a retomar las operaciones a cualquier costo.

Hoy, las mismas personas, trabajadores(as), supervisores(as) y todos los grupos de trabajo, viven la faena de manera distinta y se ve en el terreno, porque muchos querían volver a trabajar, echar arriba a la División y asumieron que, de cierta forma, su rol es también ayudar a levantar a la organización y demostrar que hacemos las cosas bien.

Y en eso hemos visto reflejado el compañerismo, levantar el ánimo y motivar a quien tenemos al lado, a pesar de que antes, quizás, no compartiéramos tanto. Se generaron esas conexiones y eso termina ayudando, porque nos afiatamos como equipos de distintas áreas.

¿Cuál ha sido el mensaje que ha primado en tu unidad de trabajo?

En general, lo que hemos buscado transmitir es que nuestro rol como preparación minera es clave en la organización y para el negocio. Sin la preparación minera no existe área disponible para luego producir. Por eso en los logros y en el cumplimiento de la extracción y procesamiento, también hay un aporte importante desde la preparación minera.

¿Qué te gustaría compartir con las y los trabajadores de la División ?

Que reforcemos el compromiso y el trabajo en equipo, porque hemos demostrado que la colaboración, además de estar presente en nuestra carta de valores, ha sido fundamental para levantarnos, junto con la disciplina y valentía.

Y ese último valor, la valentía, creo que es clave reforzarla para no transar en términos de seguridad, para detener cuando tengamos que parar una tarea si no están las condiciones y corregir para continuar de forma segura.

Y también decirle a las y los trabajadores que nuestra política es de puertas abiertas, que nos pregunten, que compartan con nosotros sus inquietudes para intentar resolver tanto las dudas particulares como más generales. Nuestra intención es avanzar en que se sientan tranquilos y seguros para que continúen aportando al país cada uno desde su rol.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil