Hallan en Suecia el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, valorado en 64.000 millones de euros

Un descubrimiento anunciado en 2023 en Kiruna, Suecia, podría cambiar el rumbo de la autonomía tecnológica europea, al identificar el mayor depósito de tierras raras conocido hasta la fecha en el continente.

La empresa estatal sueca LKAB comunicó el hallazgo en enero de 2023. El yacimiento, denominado Per Geijer, se encuentra en la localidad minera de Kiruna, a unos 700 metros de una de sus minas de hierro activas. Se estima que el depósito contiene hasta 585 millones de toneladas de mineral, incluyendo una proporción significativa de óxidos de tierras raras.

Potencial estratégico y económico del yacimiento

Según los cálculos de LKAB, el yacimiento podría albergar hasta un millón de toneladas de óxidos de tierras raras, con una concentración del 0,18%. Entre los materiales extraídos destacan el praseodimio y el neodimio, componentes clave en la producción de imanes permanentes utilizados en vehículos eléctricos y aerogeneradores.

La empresa considera que la combinación entre volumen y concentración convierte al proyecto en una alternativa potencialmente rentable y sostenible, aunque se encuentra aún en una fase preliminar. El valor estimado de estos óxidos, calculado con un tipo de cambio aproximado de 1 euro = 7,8 yuanes, asciende a unos 63.654 millones de euros.

En comparación, el proyecto Halleck Creek en Wyoming (EE. UU.) fue valorado en 37.000 millones de dólares, lo que resalta la magnitud del hallazgo europeo.

Calendario y desafíos regulatorios

Las obras iniciales para habilitar el acceso a las galerías de exploración ya comenzaron. Sin embargo, se prevé que la evaluación del terreno y el proceso de permisos ambientales se extiendan entre 10 y 15 años.

La normativa medioambiental en Suecia exige un análisis detallado del impacto en el ecosistema local y los recursos hídricos de la región. Aunque el carácter estratégico del proyecto podría influir en una agilización de los trámites, no existen garantías al respecto.

Relevancia geopolítica y energética

La ministra sueca de Energía e Industria, Ebba Busch, subrayó que el hallazgo tiene el potencial de reducir la dependencia de Europa respecto a China en el suministro de minerales estratégicos. Esta declaración se enmarca en los esfuerzos de la Unión Europea por avanzar hacia una transición energética menos dependiente del exterior.

El director general de LKAB advirtió sobre el riesgo de suministro en la cadena de valor industrial: «Sin minas, no puede haber vehículos eléctricos», en referencia a la necesidad de asegurar el acceso a estos materiales críticos.

Kiruna: una historia minera centenaria

La actividad minera en Kiruna se remonta al siglo XVII, con una trayectoria marcada por la intervención de comunidades locales y sami. LKAB, fundada formalmente en 1890, ha sido clave en el desarrollo de la región, incluyendo la infraestructura ferroviaria entre Luleå y Narvik para el transporte de mineral.

Hoy, la compañía opera en más de 12 países y mantiene una estrategia enfocada en la sostenibilidad y la diversificación de productos, consolidando su posición en el sector minero global.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/hallan-en-suecia-el-mayor-yacimiento-de-tierras-raras-de-europa-valorado-en-64-000-millones-de-euros-2/">Hallan en Suecia el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, valorado en 64.000 millones de euros</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil